La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, Nivea Vélez, dijo que existe un clamor generalizado de la ciudadanía para que no se apruebe la mensualización de los décimos tercer y cuarto, propuesta por el régimen como medida de reactivación de la economía.
Si se aplica esta medida afectaría a la economía de la clase media y baja del país tomando en cuenta que son recursos extras que los padres de familias esperan para atender demandas de educación y en fin de año para invertir en las festividades, manifestó la asambleísta, al anunciar que el miércoles de esta semana, a las 10h00, mantendrá una nueva reunión con el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, con el fin de tratar el tema.
“No se puede hablar de un salario de la dignidad arrebatando los recursos de los trabajadores o de los servidores. En este caso, hay que buscar un salario digno pero que venga con otro financiamiento y no con los propios recursos de los servidores públicos”, subrayó, al señalar que el salario digno no puede ser inmediato porque tiene que haber estudios técnicos e ir preparando el camino para acceder a ello, agregó.
En el caso de los sectores privados, dijo, hay que transparentar los ingresos y las utilidades, porque hay empresas en donde los dueños son los directores y se asignan muy altas remuneraciones para que las utilidades sean mínimas y no compartirlas con sus empleados, y en lo público, hay que hacer que las empresas públicas sean más rentables para que puedan cubrir un salario digno para los trabajadores.
Nivea Vélez manifestó que después de la reunión del miércoles la Comisión tendrá su posición sobre el tema.
Ley de Servicio Público
En otro orden, destacó el proceso de socialización de la Ley de Servicio Público previo a la preparación del informe para segundo debate, al tiempo que expresó que en el último encuentro, realizado en Loja el viernes pasado en coordinación con la Confederación Nacional de Servidores Públicos (CONASEP), hubo una masiva concurrencia de personas interesadas en esta temática, quienes participaron activamente presentando sus demandas.
En esta reunión le llamó la atención la serie de denuncias de despidos a trabajadores por parte de los gobiernos locales. Sin querer inmiscuirnos en la autonomía es necesario establecer en la ley normas muy concretas que eviten el despido injustificado de los servidores públicos, concluyó.
RSA/pv