Reforma Laboral pretende cambiar brecha salarial y regular utilidades

Jueves, 11 de diciembre del 2014 - 19:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Reforma laboral pretende cambiar brecha salarial y regular utilidades

Con la nutrida presencia de estudiantes de la Universidad Central (UCE) y de la Politécnica Salesiana (UPS), así como de mujeres del sur de Quito, se realizó, este jueves, la Primera Jornada Académica “Diálogos sobre las Reformas al Código del Trabajo".
En cambio, la segunda jornada se realizará el 17 de diciembre, bajo la organización del Grupo Parlamentario Interamericano por la Población y Desarrollo – Tránsito Amaguaña y la Escuela Legislativa, contando con la participación de representantes de SENPLADES y de ONU Mujeres.   

Mejorar la calidad de vida de los trabajadores

La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, asambleísta Betty Carrillo, aseveró que la reforma al Código del Trabajo responderá a la más amplia construcción colectiva, con los actores sociales y organizaciones inmersas en la temática.

Aseguró que no se pretende, de manera alguna, perjudicar a nadie, sino cambiar significativamente la brecha salarial existente, regular las utilidades y, lo que es más, mejorar la calidad de vida de los trabajadores ecuatorianos, lo que redundará positivamente en una mayor activación de la producción, productividad, competitividad, en beneficio del desarrollo nacional.

Es injusto que un ejecutivo de una empresa tenga un sueldo de 20 mil dólares y  el trabajador gane 340 dólares mensuales y no reciba todos los derechos de ley Así mismo existen empresas vinculadas y grupos económicos, de tipo familiar, que establecen cadenas para cada actividad: importación de la materia prima, producción y comercialización, en la cual aparecen todos los dueños que se reparten utilidades, mientras en el área de producción, en que constan los obreros, solo se hace conocer de gastos, inversiones y sueldos pero poco o nada de utilidades, dijo.

Señaló que hay la intención política para transformar esta lamentable realidad, la cual debe estar acompañada de un criterio técnico y de un análisis sobre las posibles repercusiones sociales.  

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador