Parlamentarios a favor de reconocer méritos de ciudadanos destacados

Martes, 20 de enero del 2015 - 13:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios a favor de reconocer méritos de ciudadanos destacados

En la sesión 310 del Pleno, asambleístas de diversas bancadas legislativas se pronunciaron a favor de reconocer los méritos de ciudadanos destacados en las áreas de cultura, ciencia y deporte.

El legislador Gastón Gagliardo aseguró que el reconocimiento público hace justicia a personas dedicadas en el arte, la investigación y el deporte. Planteó que un representante de los gobiernos autónomos descentralizados participe en el Comité de Reconocimiento, eliminando al delegado de la Asamblea Nacional.

De su lado, el asambleísta Mauro Andino dijo que es trascendental valorar la capacidad, trabajo y trayectoria de deportistas y artistas, que le han dado mucho al país, pues muchos de los reconocimientos solo se han quedado en diplomas y medallas. Explicó que el retiro del reconocimiento podría ser ante sentencia condenatoria ejecutoriada con pena privativa de libertad mayor a cinco años

El legislador Raúl Abad manifestó su objeción a la presencia de un delegado de la Asamblea Nacional en el Comité de Reconocimientos. Consideró que una persona con sentencia en firme y pena de más de cinco años, podría dejar de percibir un reconocimiento.

José Ricardo Moncayo reiteró que un delegado de la Asamblea Nacional no puede estar en el comité de reconocimientos. Es partidario de que a través de un acuerdo ministerial se pueda reconocer a personas destacadas, en vez de una ley.

Entre tanto, el asambleísta Fernando Bustamante, advirtió que le preocupa el problema que puede suscitar si no se maneja bien el sistema de selección de los beneficiarios. Hay que buscar un mecanismo que reduzca la politización en la selección de personas destacadas en la cultura, la investigación y deporte. Recordó que la ley de Héroes y Heroínas generó una serie de inconvenientes, resentimientos e impugnaciones, pues miles querían premio.

Por su parte, el parlamentario, William Garzón, al respaldar la aprobación del proyecto, dijo que es clave aclarar si la pensión económica es temporal o vitalicia; mientras que Herman Moya resaltó que el proyecto se sustenta en el artículo 22 de la Constitución que determina que las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría, a la vez que precisó que el ente rector de las finanzas tendría que definir la posibilidad de entregar una pensión.

De su lado, el legislador René Yandún pidió clarificar conceptos de reconocimiento, condecoración y premiación. Mauricio Proaño, señaló que no se debe poner años de ejercicio de actividad para acceder al premio, especialmente en tema científico. Nelson Serrano sugirió que se evite que los gobiernos autónomos descentralizados sean llamados la atención por parte de la Contraloría por entrega de un reconocimiento económico.

La parlamentaria Ximena Peña propuso que se consideren los méritos y acciones dentro y fuera del territorio nacional para conceder un reconocimiento.

Mientras que, el asambleísta César Umaginga, expresó que gente especializada e intercultural debe estar en el Comité de Reconocimiento. Pidió analizar el contenido del artículo 135 de la Constitución que determina que solo el Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división político administrativo del país.

Finalmente, la legisladora Rocío Barriga, manifestó que el reconocimiento de méritos debe ser por hechos trascendentales.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador