Parlamentarios se pronuncian sobre proyecto de Ley de Incentivos a la Producción

Lunes, 22 de diciembre del 2014 - 13:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentarios se pronuncian sobre proyecto de Ley de Incentivos a la Producción

En la sesión 307 del Pleno, parlamentarios de distintas bancadas políticas dieron sus aportes al proyecto de Ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, que busca impulsar el cambio de la matriz productiva a través de incentivos a las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas, lo cual estimulará la economía del país.

La asambleísta Rocío Albán aseveró que el proyecto dedica el 60% a incentivos tributarios orientado a impulsar la producción y productividad de forma sostenible y sustentable, tomando en cuenta que hay que establecer empresas que se inserten en la economía mundial.

El legislador Patricio Donoso planteó límites a los tributos a los ecuatorianos que tienen pequeñas inversiones societarias ya que de lo contrario se podría perjudicar a la democratización del ahorro y golpear a la clase media. Comentó que no habrá inversión en el área minera por las disposiciones del proyecto.

Mientras que la legisladora Ximena Ponce precisó que la propuesta establece incentivos tributarios que generen políticas orientadas al cambio de la matriz productiva y la eficiencia energética en beneficio de los ecuatorianos; sin embargo, sugirió eliminar el 12% del Impuesto al Valor Agregado a la adquisición de cocinas de inducción, lo cual beneficiará a más de tres millones 600 mil abonados eléctricos.

Entre tanto, el legislador Cristian Viteri pidió que se establezca un beneficio fiscal para quienes adquieran cocinas de inducción, mientras que Paco Fierro dijo que el inversionista busca estabilidad política, por tanto, es necesario una tributación estable, pues hay que convertir al Ecuador en un país atrapa capitales. Subrayó que se debe establecer reglas claras permanentes que garanticen al inversionista su capital.

Linda Machuca indicó que la propuesta constituye una respuesta importante para promover la productividad, inversiones tecnológicas, a través de mecanismos que impulsen la producción, a la vez que solicitó una exención del impuesto a la renta para emprendimientos de personas retornadas.

Marllely Vásconez aseguró que el proyecto de Ley de Incentivos a la Producción determina mecanismos que prevengan y eviten la evasión fiscal. Resaltó el incremento del precio del cigarrillo, considerando que el consumo es nocivo para la salud.

Luis Fernando Torres señaló que en Perú no se pagan las enajenaciones de acciones o participaciones cuando no son habituales, mientras que el proyecto dispone que los ingresos provenientes de enajenación de acciones, participaciones o derechos deben pagar Impuesto a la Renta.

Fausto Cayambe expresó que es conveniente que se exonere el pago del IVA a las personas que compren cocinas de inducción y calefones.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, suspendió la sesión para retomarla a las 14:30.    

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador