Parlamentos de países de Unasur acuerdan en Quito trabajar por la integración

Jueves, 04 de diciembre del 2014 - 23:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Parlamentos de países de Unasur acuerdan en Quito trabajar por la integración

Los presidentes de los Parlamentos de Surinam, Jennifer Simons; de Uruguay, Aníbal Pereyra, de Bolivia, Marcelo Elio Chávez y la principal de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, se comprometieron a desarrollar una serie de mecanismos para impulsar a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) desde los poderes legislativos de la región.

Gabriela Rivadeneira recibió a sus homólogos latinoamericanos en la sede de la Asamblea Nacional, a quienes explicó la importancia histórica que tienen los cuatro países en la estructura de Unasur. Surinam por ser el país que deja la Presidencia pro témpore del organismo, Uruguay por recibirla este año y Bolivia por tener, de acuerdo con el artículo 17 de los estatutos del Tratado Constitutivo de Unasur, la sede permanente del parlamento regional, en la ciudad de Cochabamba.

Luego de mantener una mesa de diálogo, los líderes de los legislativos resolvieron suscribir un documento, consistente en 7 puntos, para ser entregado al secretario de Unasur, Ernesto Samper, conforme el cual se comprometieron fundamentalmente a “avanzar en la construcción de una propuesta para consolidar al Parlamento de la UNASUR”.

“Ahora hemos instalado una mesa de diálogo entre los cuatro legislativos para fijar como un objetivo llevar una sinergia interparlamentaria para el fortalecimiento de la Unasur y además hacer incapié en el compromiso que hicieron los parlamentos hace cuatro años, cuando se decidió incorporar en los estatutos constitutivos la creación del Parlasur”, mencionó Gabriela Rivadeneira.

La titular del Legislativo explicó que, conforme al acuerdo, los países se comprometen a hacer todos los esfuerzos porque los primeros días del mes de abril del año 2015 se pueda tener una mesa de diálogo amplia, con la participación de presidentes y presidentas de los parlamentos de los 12 países miembros de la Unasur.

“Para nosotros esto constituye no solamente un adelanto en la integración por sí, sino ese compromiso de apoyo a las decisiones que nuestros jefes de Estado están tomando desde Unasur y que han sido bastante fuertes para marcar una presencia de ese mundo multipolar, en esas relaciones en la diversidad que tenemos entre nuestros pueblos”, agregó.

El acuerdo, suscrito en el marco de esta cita multilateral, recoge las propuestas de los titulares de los parlamentos reunidos en Quito, entre las cuales se sugiere que, de manera previa a las reuniones que realicen los jefes de Estado de Unasur, se realicen reuniones entre presidentes de los legislativos de los países de la organización regional, con el fin de afianzar la integración.

“Creemos fervientemente en que la visión de otro mundo es posible, un mundo que se construye desde el sur (...), las  relaciones sur – sur  van a hacer que nuestros países tengan otra plataforma dentro del relacionamiento entre hermanos y hermanas, que puedan apuntar al desarrollo del Buen Vivir  que en definitiva es lo que nos une para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, precisó.

Estas declaraciones las formuló la presidenta de la Asamblea Nacional en la cena de cierre del evento que reunió a los titulares de los legislativos de Ecuador, Surinam, Uruguay y Bolivia. Estuvieron presentes en este acto el Vicepresidente de la República, Jorge Glass; el canciller Ricardo Patiño y el Secretario de Unasur, Ernesto Samper, quienes destacaron las potencialidades de la integración parlamentaria para impulsar a la Unasur. Fue invitado además el presidente del Parlamento de Argelia, Mohamed Larbi Ould Khalifa.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador