Pasó primer debate de reformas a la Ley de Hidrocarburos

Martes, 06 de marzo del 2012 - 22:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Asambleístas de las bancadas de PK, MPD, PSP, PRIAN, Independientes, consideraron que no se debe archivar el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de Régimen Tributario Interno, presentados por los legisladores Gilmar Gutiérrez y Guillermina Cruz, porque los gobiernos autónomos descentralizados necesitan los recursos de los excedentes petroleros para proyectos de desarrollo, por tanto, pidieron a la Comisión de Régimen Económico recoja las observaciones planteadas, a fin de elaborar el informe para segundo debate.

 

Cabe mencionar que en el informe preparado por la Comisión de Régimen Económico y Tributario se recomendaba al Pleno el archivo de estos proyectos, porque sus reformas eran inconstitucionales, propuesta que no tuvo la acogida necesaria.

En el debate, la parlamentaria Guillermina Cruz, al defender su iniciativa, explicó que el espíritu de la reforma tiene la intención de alcanzar la equidad territorial, de allí su desacuerdo con la recomendación de archivar el proyecto, ya que la provincia del Napo también es afectada por la explotación hidrocarburífera.

Mientras tanto, Gilmar Gutiérrez, autor de la otra propuesta, calificó como falso el razonamiento de la Comisión de Régimen Económico, porque, a su juicio, el Gobierno buscaría manejar las utilidades del petróleo para chantajear a municipios y prefecturas de la Amazonía, por ello, criticó la sugerencia de archivar el proyecto.

De otro lado, pidieron que los 12 asambleístas amazónicos defiendan los derechos de los pueblos de esta región, tras recordar que las juntas parroquiales, municipios y consejos provinciales están pendientes de este debate, porque necesitan los recursos para la ejecución de proyectos.

Tras rechazar las apreciaciones en el sentido que el Gobierno estaría en contra de la Amazonía, el presidente de la Comisión de Régimen Económico, Francisco Velasco, comparó las cifras de los recursos entregados a esta región. Así, en el período 2000-2006 recibió 63 millones de dólares, mientras que en la administración del presidente Correa, entre 2007 y 2011, se les entregó 370 millones de dólares, por concepto de la venta de crudo.

Los asambleístas tienen tres días para remitir sus observaciones, por escrito, a la Comisión, a fin de que éstas sirvan como insumos para la elaboración del informe previo al segundo debate.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador