Pichinchanos se reunirán hoy para el diálogo ciudadano sobre enmienda constitucional

Lunes, 06 de abril del 2015 - 07:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pichinchanos se reunirán hoy para el diálogo ciudadano sobre enmienda constitucional

La Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de Enmienda Constitucional se reunirá hoy, a las 15h30, en el auditorio de la Junta Parroquial de Tumbaco con la ciudadanía de Pichincha para el diálogo ciudadano sobre la propuesta de enmienda constitucional.

El diálogo ciudadano es una puerta abierta para que la gente conozca, analice y participe, en base a las propuestas que la Asamblea Nacional impulsa, con el propósito de actualizar 11 temáticas de interés social, abordadas en 16 articulados a la Constitución de Montecristi, que la Corte Constitucional, en uso de sus atribuciones constitucionales, dictaminó que se lo tramite a través de la figura de enmienda constitucional.

La Comisión Especializada Ocasional para el Tratamiento de Enmienda Constitucional está conformada por 11 asambleístas, de diferentes filiaciones políticas, quienes cumpliendo la política de puertas abiertas y de permanente vínculo con la ciudadanía, desde el mes de enero, impulsan a nivel nacional, el diálogo ciudadano, llevando la Asamblea Nacional a territorio.

Para esta ocasión, en Tumbaco se tiene prevista la participación de una masiva concurrencia ciudadana de las diferentes Juntas parroquiales, miembros de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, autoridades locales y nacionales, así como expositores de alto nivel, que han sido invitados y darán su ponencia argumentada sobre los temas de la enmienda constitucional.

Hasta la fecha, se ha dialogado en cuatro provincias del país: Manabí (Montecristi), Guayas (Guayaquil), Imbabura (Ibarra) y Esmeraldas (Esmeraldas), recogiendo la opinión de 40 expositores y en presencia de auditorios con lleno total, llegando con la enmienda, a más de dos mil ciudadanos de todos los sectores sociales.

De otro lado, con el afán de multiplicar esfuerzos para recoger las opiniones de todos los ciudadanos del país y construir la enmienda del pueblo, la comisión ha fomentado la réplica del diálogo ciudadano a través de subcomisiones territoriales, que son lideradas por los asambleístas miembros de la comisión en forma individual. Se tiene previsto que, conforme al plazo que existe para el análisis y socialización de la enmienda, previo al segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, los diálogos ciudadanos seguirán hasta el mes de noviembre de este año, con una frecuencia de al menos dos visitas al mes en territorio más las visitas de las subcomisiones.

La ciudadanía podrá emitir opiniones o criterios a través de las cuentas de Twitter @CenmiendasAN y Facebook “Enmienda Constitucional”.

Queremos escuchar tu voz! Ven, participa y conoce la enmienda constitucional!

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador