Pleno se solidariza con Argentina frente a los fondos buitre

Martes, 08 de julio del 2014 - 12:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno se solidariza con Argentina frente a los fondos buitre

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 94 votos afirmativos, resolvió repudiar la decisión judicial de la Corte de Nueva York que obliga a la República Argentina al pago de 1.330 millones de dólares a favor de los fondos de inversión especulativos que han inflado artificialmente la deuda externa argentina, poniendo en riesgo a todo el sistema financiero internacional y a la estabilidad macroeconómica del país sudamericano.

La resolución se aprobó por iniciativa de la asambleísta María Augusta Calle, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, quien dijo que aún se recuerdan las terribles escenas que se vivieron en Argentina como consecuencia del corralito y los sucesivos cambios de Presidentes de la República en cuestión de semanas, como resultado de una “deuda externa ilegal e ilegítima adquirida por las dictaduras que dejaron alrededor de 30 mil desaparecidos”.

Agregó que luego de ese período terrible para Argentina, llegó el gobierno de Néstor Kirchner y renegoció la deuda externa con dignidad, pero que no logró renegociar el 7% de la deuda, equivalente a 43 millones de dólares, que fue comprada por capitales especulativos, por los llamados fondos buitre.

Expresó que este hecho culminó en juicios en la Corte de Justicia de Nueva York que el 16 de junio pasado emitió un fallo inédito que irrespeta la soberanía de América Latina y pretende desestabilizar a los gobiernos soberanos, a la vez que denunció que esos 43 millones se han convertido en 830 millones y con intereses llegan a 1330 millones de dólares, ante lo cual todos los países de la OEA, con excepción de Estados Unidos y Canadá, expresaron su respaldo a la República de Argentina.

La Asamblea Nacional decidió “solidarizarse con el pueblo y el Gobierno de Argentina y convocar a toda la región latinoamericana a unirse frente a este atropello por parte de una corte de justicia estadounidense que busca legalizar la usura y legitimar las prácticas especulativas de los fondos de inversión, que adquieren deuda externa con un interés geopolítico de parte de los grupos económicos a los que representan, que buscan llevar al país a la quiebra para apropiarse de sus activos estratégicos como las reservas de gas”.

Además, apoyar la política exterior ecuatoriana que busca defender la soberanía nacional y regional frente a la especulación financiera y a la imposición de políticas neoliberales, propugnando por la construcción de una Nueva Arquitectura Financiera Regional, operativizada a través del Banco del Sur y una red de seguridad financiera alternativa al Fondo Monetario Internacional.

Por último, solicita a la Cancillería ecuatoriana que transmita la presente resolución a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Congreso de la Argentina.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador