La Comisión de Derechos Colectivos, presidida por la asambleísta Zobeida Gudiño, mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Inclusión Económica (MIES) y del Consejo de la Niñez y Adolescencia, a fin de conocer los avances sobre una propuesta de Código de Protección Integral al Ciclo de Vida.
Zobeida Gudiño indicó que hasta fines de mayo se presentará a la Secretaría General de la Asamblea Nacional este proyecto, como iniciativa de la Comisión de Derechos Colectivos, a través del cual se busca establecer un sistema de protección de todos los sectores considerados prioritarios, por tanto, se promueve el sistema de igualdad y de protección integral, asegurando actuaciones intersectoriales, a fin de garantizar la prestación de servicios públicos y la atención especializada a cada sujeto de derechos, en un marco de coherencia normativa y correspondencia interinstitucional.
La parlamentaria indicó que este proyecto recoge las leyes vigentes como de Maternidad Gratuita, de Juventud, del Adulto Mayor, de la Niñez y Adolescencia, con la finalidad de integrarlas en un solo cuerpo normativo y que asegure la protección integral de las personas a lo largo de su ciclo de vida, desde la niñez hasta adultos mayores.
Dijo que esta propuesta nació de una iniciativa de la Comisión de Derechos Colectivos basada en una necesidad social y política de establecer el diseño normativo-institucional para la garantía de derechos, por tanto, mantuvo reuniones con el MIES, el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, la Secretaría de la Política, Ministerio de Justicia, el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia.
Por su parte Verónica Legarda, viceministra de Inclusión Social, al asegurar que esta cartera de Estado tiene potestad de ejercer rectoría sobre la política de atención intergeneracional y sobre los procesos de inclusión social, ciclo de vida y familia.
El tener un código que integre la atención al ciclo de vida permite al Ejecutivo tener una visión integral a la atención a los grupos de atención prioritaria, pues la Constitución establece la atención en la restitución de derechos a aquellos grupos que, por algunas circunstancias, se encuentran en condición de vulnerabilidad.
La idea es dar atención integral, sistémica que incorpore varias aristas de la atención, a fin de que de manera paralela se pueda atender a estas personas a lo largo de su ciclo de vida, esto significa atención a la niñez, adolescencia, juventud, adulto mayor, madres, con quienes se mantuvo reuniones para explicarles esta iniciativa y recoger criterios, concluyó.
JLVN/pv