Presentan proyecto de reforma penal por iniciativa popular

Jueves, 16 de septiembre del 2010 - 17:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Cynthia Viteri presentó al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, el primer proyecto que cuenta con la iniciativa popular y que busca endurecer las penas para sancionar delitos atroces como el sicariato y el asesinato.

Según la Constitución la iniciativa popular normativa se ejercerá para proponer la creación, reforma o derogatoria de normas jurídicas ante la Función Legislativa o cualquier órgano con competencia normativa y deberá contar con el respaldo de un número no inferior al 0.25 por ciento de las personas inscritas en el registro electoral de la jurisdicción correspondiente.

La asambleísta, tras asegurar que han cumplido los requisitos enmarcados en la Constitución para la recolección de 47 mil firmas debidamente verificadas, explicó que se trata de un proyecto de reforma penal, procesal penal, al Código Penal y al Código de Ejecución de Penas.

La gente ha firmado con mucha animosidad, porque se trata de una reforma encaminada a evitar que delincuentes peligrosos que hayan cometido delitos como el asesinato, sicariato, violación de niños, violación con muerte, secuestro con muerte y robo con muerte, puedan beneficiarse de la libertad al no tener sentencia al cumplir un año de privación de la libertad, es decir se crearía la figura de la detención obligatoria para estos casos exclusivamente, dijo.

Propone también que los jóvenes a partir de los 16 años que cometan delitos atroces como asesinato o sicariato paguen igual pena que se aplica al adulto que comete el mismo delito, pero en centros de rehabilitación especiales por su condición de menores.

Un tercer aspecto prevé la acumulación de penas, de modo que si un individuo asesina a una persona tiene 16 años de reclusión, pero si asesina 2, la pena será de 32 y así se le sube la condena hasta que queda extraído de la sociedad a la cual ha maltratado, agregó.

Nuestro objetivo no va tanto encaminado a la acumulación de penas, sino al cumplimiento de la pena, evitar la impunidad en delitos atroces, enfatizó.

Lucha contra la impunidad.

A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, al expresar su satisfacción porque se ha hecho uso de una figura constitucional como es la iniciativa popular en la presentación de proyectos de ley, afirmó que es necesario declarar la guerra a la impunidad.

Señaló que la iniciativa popular es una alternativa que tiene la ciudadanía para participar en la formación de las leyes, a la vez que advirtió que en estos temas el Ecuador necesita un debate serio, profundo y respetuoso de los derechos humanos.

La Asamblea siempre dará las respuestas legislativas y ojalá que el trabajo sea corroborado por los órganos de justicia, porque aquí debemos declarar la guerra a la impunidad, concluyó.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador