La presidenta de la Asamblea Nacional, durante el programa “Contigo de Ley” que se transmite por La Radio y TV Legislativa, formuló un llamado a las organizaciones titulares de derechos colectivos a que participen en la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ojalá que en este proceso de inscripción las organizaciones de mujeres rurales también lo hagan, tomando en cuenta que se ha implementado y fortalecido su presencia en el transcurso de los años, por lo que espero que se visibilice su presencia en la consulta prelegislativa, añadió.
Recordó que las inscripciones se abrieron el 5 de marzo y concluirán el 24 de este me y que de inmediato la Comisión de Soberanía Alimentaria iniciará un recorrido por las diversas provincias del país socializando el texto de debate y recogiendo las observaciones pertinentes para el mejoramiento del proyecto de Ley de Tierras.
Gabriela Rivadeneira expresó que las organizaciones pueden inscribirse en todas las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral, a la vez que explicó que el proyecto tiene como base para el debate el texto presentado por las organizaciones sociales como iniciativa popular y ciudadana.
Subrayó que en todas las leyes relacionadas con la revolución agraria se está considerando la participación de la mujer desde algunos enfoques como por ejemplo la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua que establece que el Consejo que regulará la redistribución y la política del agua, debe estar conformado con paridad de género y alternancia obligatoria y que el cumplimiento de este precepto será vigilado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, añadió.
Además, se reconoce a la mujer con derecho al acceso al agua. Hay una concepción que tenemos que romper y atacar como es el tema de la discriminación de la mujer en la tenencia o en la propiedad, es decir, el viejo esquema que el padre tiene que dejar a sus hijos la tierra pero si es mujer lo deja al esposo de ella y eso ha llegado a ser una cotidianidad, advirtió.
Este tipo de situaciones tenemos que romper en la sociedad y justamente estas leyes marcan ese adelanto. Por ejemplo en el proyecto de Ley de Tierras, que entrará a consulta prelegislativa establece la necesidad del reconocimiento de la propiedad de la tierra hacia las mujeres rurales. La idea es equiparar el acceso y la tenencia de la tierra, subrayó.
JLVN/pv