La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, los asambleístas Carlos Velasco y Juan Carlos Cassinelli, mantuvieron, esta víspera, reunión con los representantes de la actividad comercial de Tulcán, el Gobernador (e) Carlos Navisoy y la Viceprefecta de la provincia del Carchi, Melva Cadena, para conocer las propuestas que el sector comercial plantea para mejorar la actual situación económica del cantón fronterizo.
El Presidente de la Cámara de Comercio del Carchi, Nelson Cano, habló de la necesidad de dar una alternativa al problema que genera el pago del “impuesto anticipado” aplicado por el Servicio de Rentas Internas SRI. Según Cano, “el pagar por adelantado impuestos correspondientes a un año, afecta al flujo de efectivo de las empresas elevando el gasto financiero, en el sentido de que se hace necesario recurrir a endeudamientos para poder pagar el anticipo”.
En este mismo sentido dijo, se contemple la construcción de la Zona Logística y Parque Industrial que pueda constituir a Tulcán en un espacio atractivo en alternativas de inversión y no ser “solo el comercio” la forma de trabajo. También se planteó la creación de la Canasta Comercial Fronteriza, por un valor de seis salarios básicos unificados.
A estas propuestas se suma el proyecto de Desarrollo de Cantones Fronterizos, elaborado por la Cámara de Comercio de Tulcán. El documento fue entregado al asambleísta Carlos Velasco para que sea puesto en discusión, y se analice su factibilidad legislativa.
La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, recalcó que para mejorar la situación económica actual de Tulcán, como la posible viabilidad del mencionado Proyecto de Ley depende de un trabajo interinstitucional, que arroje alternativas aplicables y de verdadera solución y no solo “un documento bien escrito”.
En este mismo sentido Juan Carlos Casinelli, Presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, manifestó que el análisis del proyecto se hace necesario para determinar si lo más conveniente es la creación de una Ley o la reforma de otras Leyes, con beneficios mayores para la frontera.
Finalmente Carlos Velasco mencionó que el análisis de este Proyecto de Ley debe tratarse con ética y responsabilidad social, para objetivamente, establecer los benéficos que una Ley de éstas características puede proporcionar. Mientras que las otras propuestas dijo: serán “inmediatamente canalizadas por los Ministerios competentes; comprometiendo a todos los actores y sectores sociales a mantener reuniones para evaluar los avances de las propuestas”.