Presidenta de la Asamblea abre puertas al trabajo con el Consejo de la Niñez

Miércoles, 03 de septiembre del 2014 - 19:13 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidenta

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, recibió en su despacho, a María José Carrillo, presidenta electa del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia; así como a Francisco Carrión, secretario Técnico del nuevo Consejo para la Igualdad Intergeneracional, quienes le solicitaron mantener desde la Legislatura el apoyo decidido para grupos de atención prioritaria.

María José Carrillo dijo que ser recibida por la titular de la Legislatura muestra la predisposición para tomarlos en cuenta y abrir espacios de diálogo para fortalecer las políticas encaminadas en beneficio de los niños y adolescentes del país.

En cambio, Francisco Carrión, señaló que la puesta en marcha de los Consejos de Igualdad, que constituye una mirada al ciclo de vida intergeneracional, determina el estado de protección de los derechos y justicia en los sectores prioritarios. En este marco, precisó, es importante que la presidenta de la Asamblea Nacional conozca el trabajo desarrollado desde su gestión, el cual se va cristalizando y materializando en materia legislativa.

Por su parte, Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, indicó que la aplicabilidad de las leyes fortalece los espacios de la niñez y adolescencia. Precisó que para el Legislativo es prioritaria la atención a los grupos vulnerables; por ello, especificó, se promovieron reformas al Código de la Niñez y Adolescencia orientadas a los cambios que está viviendo el país. En esta línea de acción, agregó, se establecieron otras herramientas de trabajo como la creación de los Consejos de Igualdad, los cuales permiten ir cimentando en la sociedad una mejor participación en la toma de decisiones.

“No podemos ver a la niñez y adolescencia desde una visión adultocéntrica, donde lógicamente existen otras realidades, pero la legislación, desde la Constitución, determina la necesidad de una participación directa en la toma de decisiones, y cuando lleguemos a eso habremos cumplido una de las metas como es lograr la construcción del poder popular que no solo se lo debe ver desde las organizaciones sociales o de mujeres, sino desde la niñez también”, acotó.

La titular del Legislativo precisó que hay cambio generacional con una nueva patria enmarcada desde la niñez. Agregó que luego de 15 o 20 años, cuando se empiecen a dar resultados en la gestión que impulsa el Estado en temas de educación, salud, cambio de matriz cultural, se podrá concebir el país de diferente manera. “Para ello es fundamental el debate de temas y la toma de decisiones que desde los Consejos Consultivos y el Consejo Nacional de Niñez puedan ir reafirmando”, adicionó.

Gabriela Rivadeneira señaló que las puertas de la Asamblea Nacional están abiertas a todos los ciudadanos para que se acerquen a dar sus criterios y observaciones en la construcción de leyes que el país necesita. “Esto, va más allá de lo simbólico, ya que los que estamos en la legislatura somos entes políticos transitorios, pero lo que queda es la política que implementamos como es la Asamblea de puertas abiertas”, sostuvo.

JLVN

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador