La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, acompañada por el ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long, por la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, y el gobernador del Guayas, Rolando Panchana, participaron esta tarde de un conversatorio con estudiantes y maestros de la Universidad de las Artes (Uniartes) de Guayaquil.
Tras agradecer la presencia de las autoridades y estudiantes universitarios, Gabriela Rivadeneira recordó que la Asamblea Nacional aprobó, el año pasado, la creación de cuatro nuevas universidades emblemáticas: Yachay, de investigación científica y tecnológica; Ikiam, que tiene como meta generar conocimiento en la Amazonía; la Universidad de la Educación, encargada de formar nuevas y nuevos docentes y Uniartes, dedicada a la creación y difusión artísticas.
“Una mayor democratización de la educación, las ciencias y las artes, unida a los mejores niveles de calidad, es el desafío que tenemos por delante en bien de toda la sociedad ecuatoriana. La Revolución Ciudadana se despliega en todos los campos, y el campo de la educación es fundamental”, dijo.
Rivadeneira recordó al auditorio que todo proceso de emancipación implica un desarrollo de las artes y la cultura. También resaltó que en América Latina el arte está marcado por una serie de visiones culturales. “Como muchos sabemos, América Latina está marcada por la conjunción de varias matrices culturales: la afro, la indígena, la hispánica, que confluyen a través de cruentos procesos de dominación económica, política y cultural”, señaló.
“El arte en América Latina siempre ha sido un punto sensible que pone de manifiesto los procesos de construcción de identidad. A los intereses imperialistas y conservadores jamás les convino ninguna manifestación artística que fortaleciera la identidad latinoamericana frente a su cultura dominante”, agregó.
El ministro Guilleme Long, por su parte, resaltó la inversión en educación superior que ha realizado el gobierno, especialmente con miras a transformar la matriz productiva y la matriz cultural del Ecuador. “Son tiempos en que estamos dando un salto cualitativo y transformando la educación superior”, precisó.
El gobernador de Guayas, Rolando Panchana, destacó la presencia de estudiantes de todo el Ecuador, en la Universidad de las Artes, ubicada justamente junto a la sede de la gobernación de la provincia.
Los estudiantes de arte aprovecharon la oportunidad para preguntar a la presidenta de la Asamblea acerca de sus experiencias en el arte así como la gestión del Parlamento para impulsar la cultura.
“Lo que se ha planteado incluso es que no solo haya una Ley de Cultura sino que pueda abrirse y abarcar más para que sea un Código de Cultura y Patrimonio que también sería algo muy bueno”, agregó.
Gabriela Rivadeneira adicionó que existe una propuesta de Ley que está lista para ser llevada a primer debate en el Pleno de la Asamblea para incentivar a los artistas, investigadores que hayan aportado al país de manera significativa. “Muchas veces por falta de una política cultural muchos de nuestros artistas mueren en una absoluta pobreza cuando eso tiene que ser una responsabilidad del Estado ecuatoriano”, manifestó.
JS/CV