Con el Salón Nela Martínez Espinosa totalmente lleno, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, rindió ante la Asamblea el informe del cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir, en su primer año del actual mandato y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 120, numeral 4 y 147, numeral 7 de la Constitución de la República.
Antes de las 10:00, hora fijada para esta ceremonia, ingresó al hemiciclo el primer Mandatario, Rafael Correa Delgado, acompañado de la titular de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira. Acto seguido, tras la instalación de la sesión solemne, ingresó el Estandarte Patrio, luego de lo cual los cerca de mil quinientos asistentes, que coparon inclusive la barra alta del Pleno, entonaron las sagradas notas del Himno Nacional de la República del Ecuador.
Después, conforme lo previsto en el Orden del Día, intervino la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira. En su discurso, reiteró que nuestro país vive un momento de cambio, “donde los poderes del Estado podemos estar de frente ante la ciudadanía para informar de nuestras labores encomendadas por ustedes, nuestros mandantes”. Añadió que esto no es fruto de la casualidad, sino de un proceso histórico donde los derechos de las personas y de la naturaleza son complementarios; donde el desarrollo que planteamos como país se muestra como alternativa real a un sistema depredador que está destruyendo el planeta.
Le correspondió el turno al jefe de Estado, Rafael Correa Delgado. En, alrededor de una hora con 15 minutos, expuso los logros alcanzados por su gobierno en este período, no solo en materia económica y social, sino en la consolidación de un nuevo sistema político, basado en la activa participación de la ciudadanía en la toma de decisiones del Estado. Tras destacar el cambio en la educación, en el cual se inscribe la creación de las cuatro universidades emblemáticas, Yachay, Ikiam, Unae y Uniartes, en lo que denominó la revolución del conocimiento, anticipó que está listo el Código Orgánico Monetario y Financiero, que deja atrás la nefasta herencia del neoliberalismo.
Como parte del informe de gestión del Ejecutivo, tomaron la palabra los ministros coordinadores de la Política Económica, Patricio Rivera; de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de la Producción, Richard Espinosa; de Seguridad, Fernando Cordero Cueva; de Desarrollo Social, Cecilia Vaca; de Conocimiento y Talento Humano, Guillaume Long; y, el canciller, Ricardo Patiño.
Al cierre de la ceremonia, el presidente Rafael Correa Delgado retomó su discurso refiriéndose a la situación del pueblo Sarayaku. Dijo que se ha malinterpretado el carácter plurinacional del Estado ecuatoriano, cuando se pretende negar el ingreso de las autoridades públicas a este territorio, ubicado en la provincia de Pastaza.
El Mandatario concluyó su intervención con el anuncio de su respaldo a la propuesta ir hacia una enmienda constitucional que permita la reelección inmediata e indefinida para todas las dignidades de elección popular, para que sea el pueblo quien decida, en las urnas, acerca de la alternabilidad o no en la representación política de los distintos niveles de gobierno.
Tras cuatro horas, finalizó la sesión solemne de la Asamblea Nacional, con la salida del Estandarte y el posterior retiro de las autoridades del recinto legislativo.
EG/pv