Presidente Cordero participa en seminario de la OLAGI en Cuenca

Lunes, 23 de noviembre del 2009 - 18:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En nuestro país, más allá de la desconcentración, apostamos dominantemente por la descentralización, que es un modelo previsto en la Constitución, destacó el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva.
Esta declaración la formuló durante el acto de instalación del seminario internacional “Del Territorio al Espacio Regional: Desafíos de América Latina”, organizado por la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI), con el auspicio de la Universidad de Cuenca, que se inició este lunes y continuará hasta el jueves de esta semana.

Cordero expresó que el proceso de descentralización es de competencias exclusivas, que no cierra tampoco la posibilidad de las competencias concurrentes y que se busca terminar con esta superposición negativa de funciones que hemos vivido permanentemente en el Ecuador.

Precisó que para hacer real este objetivo y poder vivir ese espacio de descentralización que anhelamos se requiere de múltiples acciones de formación y capacitación, por tanto resaltó la actitud del titular de la OLAGI, Luis Guastavino, del prefecto del Azuay, Paúl Carrasco y de las autoridades universitarias de Cuenca por la organización de estos eventos.

Comentó la necesidad de que la universidad esté sintonizada con los cambios que requiere el Ecuador, al tiempo de comprometer el trabajo de los asambleístas para defender la autonomía, sin ningún riesgo, pero también con una universidad cada vez más comprometida con el desarrollo del país.

Cómo no va hacer bueno hablar del futuro, del cambio, por medio de la capacitación de nuestra gente, expresó el Titular del Legislativo, al señalar que la OLAGI tiene un centro de especialización regional, donde se facilitará la interacción entre lo nacional y lo multinacional, cuyas características serán altamente positivas para el progreso humano de nuestros pueblos, enfatizó.

Estamos, agregó, desarrollando la Constitución; dando un paso real y concreto también a descentralizar la capacitación en el país, puesto que hasta este elemento ha estado centralizado, tras expresar el respaldo total de la Asamblea a este tipo de acciones complementarias a la Constitución y a la ley.

Por último, Fernando Cordero precisó que la Escuela de la OLAGI constituye un espacio de pensamiento alternativo, ya que América Latina necesita desarrollar y llevar a la práctica estas formas alternativas de gobernarnos mejor. Estamos Seguros que lo que hoy empieza como una semilla dará muchos frutos para bien del Ecuador y de la región, concluyó.

MG/pv

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador