Para que informe sobre los problemas limítrofes existentes entre las provincias de Cañar y Chimborazo; los cantones Salcedo y Pujilí; y, entre las provincias de Chimborazo, Guayas y Bolívar, con referencia al cantón Cumandá, la Comisión de Derechos Colectivos citó para el lunes 29 de marzo, a las 15h00, al ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Especial de Límites Internos de la República (CELIR), Gustavo Jalkh.
El presidente del organismo legislativo Marco Murillo, recordó que en días pasados los asambleístas de la provincia de Chimborazo, mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades del cantón Chunchi quienes pidieron defender la heredad territorial de esta jurisdicción y por tanto definir claramente los límites con la provincia del Cañar.
Las autoridades de Chimborazo expresaron que los representantes del Cañar presentan el reclamo el momento en que conocen las posibles reformas a la Ley 047, con la que se incluye a los cantones de Alausí y Chunchi, de la provincia del Chimborazo, como beneficiarios de los recursos provenientes de las rentas que genera la venta de energía que generan las centrales hidroeléctricas, pretenden desconocer los límites existentes.
Walter Narváez Mancero, alcalde del cantón Chunchi señaló que tiene la documentación al día y el Registro Oficial de cómo se creó esta ciudad, los límites exactos sobre la base de hitos geográficos.
El problema limítrofe entre los cantones Salcedo y Pujilí, es por la disputa de la comunidad indígena Yanahurco. Salcedo argumenta que territorialmente este sector es de su pertenencia, mientras que Pujilí manifiesta que por su historia, cultura, ésta pertenece a la zona de Juigua, por tanto, el organismo debe dar una solución a este conflicto, dijo el titular de la Comisión 12.
De otro lado, manifestó que hay que resolver el diferendo con Cumandá, a la vez que recordó que en 1992, Marcelino Maridueña y Cumandá fueron cantonizados por el Congreso Nacional, de ese entonces, y se fijaron los límites que siempre se mantuvieron en disputa. Se estableció como demarcación el recinto Nueva Unión, que está más próxima a Cumandá, pero la prefectura de Chimborazo y su Municipio siguen haciendo obras en este sector, Se conoce que dentro del Guayas hay una escuela de Chimborazo, tal es así que lo regentan y los profesores son de la Dirección de Educación de esta jurisdicción.
JLVN/pv