La asambleísta por la provincia de Manabí, María Soledad Vela, prepara un proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor que tiene por objetivo defender, proteger y promover los derechos de los consumidores y usuarios tarjetahabientes, tomando en cuenta que existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras.
La parlamentaria señaló que esta propuesta la viene trabajando conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, misma que reemplazaría a la Ley existente que tiene grandes vicios legales, por tanto, hay que ajustarla para que guarde concordancia con la Constitución vigente.
Hay que precautelar las relaciones entre consumidores, usuarios y proveedores, dijo la parlamentaria, al sostener que los vicios legales en la normativa actual han ocasionado una verdadera y lamentable desprotección a estas personas, como por ejemplo el caso de los servicios financieros, a través de tarjetas de débito y bancas electrónicas.
Según la Fiscalía, en lo que va del año, existen más de 800 denuncias por delitos informáticos vinculados en su mayoría a las instituciones financieras. Realidad que hay que cambiarla, ya que las instituciones bancarias deben darle al cliente una seguridad adecuada para que sus ingresos económicos, confiados a esas entidades, no se vean desprotegidas, añadió.
En el documento se prevé regular lo referente a los contratos de vacaciones de tiempo compartido o denominados timecharing, que con publicidad engañosa y ofertas falsas generan un endeudamiento de por vida de las personas, menoscabando su economía familiar, precisó María Soledad Vela.
Recordó que en la Defensoría del Pueblo existen una serie de denuncias en contra de empresas que brindan el servicio de concesión de autos que aparentemente tienen serios inconvenientes y, que de manera mañosa, perjudican a las personas.
Bajo estos parámetros, la legisladora señaló que es importante defender los derechos de los ciudadanos tarjetahabientes y por ello trabaja con técnicos jurídicos de la Defensoría del Pueblo y sus asesores, las modificaciones a la Ley Orgánica del Derecho del Consumidor, que serán entregadas en los próximos días.
JLVN