La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, remitió a la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales “el Protocolo de 2010 relativo al Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de Daños en relación con el Transporte Marítimo de Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas, 1966”.
El documento cuenta con el dictamen previo y vinculante de la Corte Constitucional (CC), de fecha 9 de julio del presente año, en el cual se precisa que guarda armonía con la Constitución de la República del Ecuador.
Objetivos y aplicación
Las Partes coinciden en la necesidad de adoptar reglas y procedimientos internacionales uniformes, para garantizar que las personas que sufran daños ocasionados por sucesos relacionados con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas reciban una indemnización adecuada, pronta y efectiva, además que las repercusiones económicas de tales daños deben ser compartidas por el sector naviero y los intereses de la carga pertinentes.
El convenio será aplicable a las reclamaciones, distintas de las que emanen del cualquier contrato para el transporte de mercancías y pasajeros, por daños debidos al transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (SNP).
No será aplicable a los daños ocasionados por contaminación, según se definen éstos en el Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1969; los daños causados por un material radiactivo de la clase 7, incluido en el Código Marino Internacional de Mercancías Peligrosas.
MG/pv