Proyecto de Ley de Tierras se socializará en los cantones La Troncal y Tena

Lunes, 10 de noviembre del 2014 - 14:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Ley de Tierras se socializará en los cantones La Troncal  y Tena

La Comisión de Soberanía Alimentaria, retoma el proceso de socialización del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que busca normar el uso y acceso a la tierra rural que deberá cumplir su función social y ambiental; regular la posesión, propiedad, administración, redistribución de la tierra como factor de producción, para garantizar la soberanía alimentaria.

El miércoles 12 de noviembre los parlamentarios se trasladarán al cantón La Troncal, en la provincia del Cañar, para reunirse con representantes de la Asociación de Usuarios del Sistema de Riego Manuel de J. Calle.

El encuentro se desarrollará a las 11:00 en el auditorio de esta organización, ubicado en la avenida 25 de agosto y San Gabriel, donde los asambleístas explicarán el alcance de la norma. Posteriormente, los comisionados se trasladarán al cantón Tena, en la provincia el Napo, el jueves 13 de noviembre, a las 10:00

Como se recuerda, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, inició el proceso de socialización en la ciudad de Guayaquil donde escuchó a los representantes de decenas de organizaciones, gremios y asociaciones campesinas, agrícolas de la costa donde detallaron los temas que son fundamentales en la propuesta legislativa y la problemática que afrontan día a día las personas que trabajan en la tierra, por ello sugirieron que estas experiencias sean recogidas en la normativa.

Luego, continuaron en la ciudad de Cuenca donde participaron 60 organizaciones de las provincias de Azuay, Cañar y Loja. Los temas centrales se relacionaron con la legalización de tierras rurales, la limitación de espacios para latifundios, el otorgamiento de créditos con bajas tasas de interés, a fin de apoyar a los sectores campesinos de escasos recursos económicos que se dedican a la agricultura.

Posteriormente, lo efectuaron en Quito, donde un grupo de representantes indígenas y comunitarios se reunieron en la Asamblea Nacional para conocer el alcance del proyecto y también para presentar insumos que sirvan para el fortalecimiento de la ley. El tema de preocupación tiene que ver con los mecanismos para determinar la afectación por el incumplimiento de la función social de la tierra, plazos para la redistribución de tierras estatales y su traspaso a una nueva adjudicación.

Seguidamente, los parlamentarios se trasladaron a Riobamba donde participaron ciudadanos de las poblaciones del centro del país (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Bolívar). Las principales inquietudes se centraron en la regularización de tierras, la creación del fondo de subsidio para el pequeño agricultor.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador