Proyecto de Telecomunicaciones garantiza derechos de los usuarios: Richard Calderón

Martes, 04 de noviembre del 2014 - 15:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Telecomunicaciones garantiza derechos de los usuarios: Richard Calderón

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón, al resaltar la importancia de actualizar la Ley de Telecomunicaciones que data de 1992, dijo que en el marco de la nueva institucionalidad la propuesta busca mejorar la eficiencia en cuanto al manejo de las telecomunicaciones.

El parlamentario señaló el proyecto contiene un capitulo relacionado con los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, especialmente, de telefonía celular, por lo que se determina el derecho a la acumulación de saldos, a la portabilidad del número, a conocer plenamente los contratos y a terminar, unilateralmente, cuando no están conformes con el servicio de una operadora, es decir, una serie de derechos que aseguren tarifas accesibles para todos los ciudadanos. De hecho la Agencia de Regulación y Control debe ubicar los techos máximos para las tarifas de celular, lo que ayudará a la población a acceder, sin mayor costo, a este servicio básico, subrayó.

Richard Calderón aseguró que en el cuerpo legal también se emiten regulaciones que permiten evitar las tendencias monopólicas en los servicios, pues se establece un cuadro progresivo con porcentajes de regalías de las operadoras, buscando sobre todo tener un mercado competitivo que evite que en algún momento tengamos empresas monopólicas.

El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos dijo que el organismo recibió a varias organizaciones e instituciones como por ejemplo a los representantes del Ministerio de Telecomunicaciones; de sectores estratégicos; de la Superintendencia de Telecomunicaciones; proveedores de internet; de la asociación de servicios de empresas de telecomunicaciones; trabajadores de CLARO, MOVISTAR, CONECEL.

Explicó que de acuerdo con la Constitución el espectro radioeléctrico es un recurso natural estratégico que pertenece a todos los ecuatorianos y el Estado, como representante de todo un país, debe manejar, administrar, regular y controlar el espectro radioeléctrico; y de hecho, la misma Carta Política establece que los beneficios y aprovechamiento debe ser para todos.

Los recursos que recibe el Estado por el uso del espectro radioeléctrico deben estar dirigidos a ampliar la accesibilidad a la información, a las tecnologías, a buscar, por ejemplo, que las parroquias rurales tengan servicios de internet con fibra óptica, banda ancha, para disminuir sus costos, que la telefonía llegue a todo el país.

Indicó que la Agencia de Regulación y Control determinará los techos tarifarios, que exista un mercado competitivo y evite los monopolios, más aún cuando es un servicio público que debe beneficiar a los usuarios y al desarrollo de las telecomunicaciones

Richard Calderón invitó a todos los sectores involucrados a participar en el debate de este tema en el Pleno de la Asamblea Nacional, tras señalar que en el segundo debate también se receptarán sugerencias y aportes de la ciudadanía y los diversos actores.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador