Proyecto establece exoneraciones tributarias a favor de la cultura

Viernes, 27 de noviembre del 2009 - 18:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El informe de mayoría para primer debate del proyecto de Ley de Cultura establece que estarán gravadas con tarifa cero del impuesto al valor agregado, aranceles y demás tributos que se fijan a la importación y comercialización de insumos y materias primas destinados a la producción nacional artística, cultural y artesanal; actividades de protección y salvaguarda de patrimonio cultural.

Se beneficiarán de estas exoneraciones los pequeños productores y productoras de bienes y servicios culturales y las producciones artesanales asociativas, de acuerdo con la Ley de Régimen Tributario.

Además, gozarán de estas exoneraciones las comercializaciones nacionales y exportaciones de los productos culturales y artesanales, provengan estos de personas naturales, asociaciones u organizaciones comunitarias.

Igualmente, se beneficiarán de este régimen de exoneración las obras artísticas y bienes culturales nacionales y aquellos servicios especializados no disponibles en el país de conformidad con la reglamentación que se expedirá para el efecto.

Protección social

El Ministerio encargado de la cultura, en coordinación con el Ministerio encargado de las Relaciones Laborales o el órgano nacional competente, establecerá un régimen especial y diferenciado respecto de los creadores, productores, promotores culturales, trabajadores y profesionales de la cultura, el arte y las artesanías, que prestan sus servicios en entidades del sector público, tomando en cuenta la naturaleza y especialidad de sus servicios.

Todos los creadores, productores, promotores culturales, trabajadores y profesionales de la cultura, el arte y las artesanías, con o sin relación de dependencia, tendrán derecho al seguro social obligatorio bajo las normas y procedimientos que establecerá el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en coordinación con el Ministerio encargado de la cultura.

Rendición de cuentas

Las personas en forma individual o colectiva tienen derecho a formar veedurías sobre cualquier tema de interés en materia de cultura así como construir observatorios culturales, a fin de investigar y analizar la actividad de las instituciones de cultura. La rendición de cuentas de los organismos que forman parte del sistema nacional de cultura se realizará de acuerdo con los mecanismos que establezca la Ley de Participación Ciudadana y Control Social, sin perjuicio del control que ejerza la Contraloría General del Estado.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador