Los parlamentarios, en la sesión 277 del Pleno, recibieron en comisión general a José Chimbo representante del Codenpe; y, a Fabián Navarrete delegado del Codepmoc, quienes respaldaron la aprobación del proyecto de Ley de Consejos para la Igualdad y solicitaron se respete los derechos colectivos consagrados en la Constitución.
José Chimbo, representante del Codenpe, al resaltar que esta organización participó activamente en la construcción del proyecto de Ley de Creación de los Consejos Nacionales para la Igualdad, dijo que hoy se marca un día histórico para el movimiento indígena del Ecuador, a la vez que enfatizó que las instituciones indígenas han sido creadas mediante procesos de lucha reivindicativa para que sus derechos no sean vulnerados.
Recordó que de acuerdo con el mandato constitucional se determina que los consejos que se creen se adecuarán a la nueva estructura institucional, por ello, las nacionalidades y pueblos del Ecuador piden respeto a la titularidad de sus derechos colectivos, al Convenio 169 de las Naciones Unidas, así como la implementación de políticas públicas en beneficio de este sector.
Recalcó que es necesario que las instituciones del Estado garanticen el ejercicio de los derechos proclamados en la Constitución, como transversalización en la formulación de las políticas públicas.
Por su parte, Fabián Navarrete del Codepmoc precisó que para el pueblo montubio es vital la aprobación de este instrumento legal, pero en el mismo se debe respetar los derechos colectivos que constan en la Constitución.
Señaló que el Codepmoc diseñó una política pública en base a su realidad, es decir, desde sus necesidades recogió un modelo de desarrollo económico, endógeno que garantiza el desarrollo de este sector social.
En este modelo se propone a la SENPLADES que en la construcción de la agenda nacional del Buen Vivir se contemple esta propuesta de política pública y así dar atención a estos pueblos que por años han sido invisibilizados.
Es tiempo de pagar la deuda histórica del pasado donde los pueblos fuimos sometidos e invisibilizados, para ello hemos aportado en la construcción de este proyecto con propuestas incluyentes y hemos participando en todos los encuentros que ha desarrollado la Comisión de Derechos Colectivos, tanto en la sede de la Asamblea Nacional, cuanto en las diversas provincias del país.
JLVN/pv