Alrededor de 20 personas, representantes de ocho comunidades agrícolas se dieron cita a la Comisión de Biodiversidad para solicitar que interponga sus buenos oficios a efectos de pedir a las autoridades pertinentes agilicen los estudios técnicos para la construcción de los vasos de regulación de las aguas de regadío de la acequia Mocha-Quero-Pelileo.
La obra permitirá mejorar el riego y abastecimiento de agua para los sectores agrícolas y productivos de los cantones de Mocha, Quero, Pelileo, así como captar y optimizar el caudal natural de las cumbres del Chimborazo y sus afluentes, ayudando de esta manera a más de 2000 familias que viven de la agricultura.
Carlos Sánchez, del Caserío Quinchibamba (Pelileo), indicó que existe preocupación en los usuarios al conocer que sus derechos como regantes de la acequia antes indicada pretenden ser arrebatarlos, pues desde hace 10 años se firmó un convenio con el CORSICEN, hoy Instuto Nacional de Riego (INAR) para conducir las aguas por el canal Quero-Mocha-Ladrillos hasta la quebrada de Masabacho para iniciar los turnos de riego desde la parroquia Benítez, luego Pintag, Guatugsumo, Ladrillo, Quichibana, Huasimpamba, Huambalito, hasta la Florida, con una frecuencia quincenal.
Advirtió que se pretende dejar sin efecto las concesiones conseguidas luego de arduas luchas de los pobladores de Pelileo, lo cual afectaría a bastas zonas agrícolas y provocaría un enorme conflicto social.
Sobre la base de esta denuncia, el organismo legislativo solicitó al Secretario Nacional del Agua, Jorge Jurado, la información relacionada con el canal de riego Mocha-Quero-Pelileo a fin de conocer cuáles son los avances sobre esta temática, identificación de la ruta y diseño de las áreas de riego, determinación de las zonas potenciales, entre otros aspectos, según informó la presidenta encargada María Molina Crespo.
Igualmente, resolvieron conformar una subcomisión integrada por los asambleístas Fernando Cáceres, Fernando González y Rosa Guayllas, quienes realizarán una visita in situ, a fin de constatar la problemática planteada, tomando en cuenta que miles de familias estarían perjudicadas si se desvía la construcción de los vasos de regulación.
JLVN/pv