En la Comisión de Gobiernos Autónomos se realizó una reunión de trabajo con representantes de los gobiernos municipales de Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas; asesores legales de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) y los asesores de los asambleístas de la mesa para trabajar una solución a los problemas de los asentamientos urbanos consolidados no regularizados que existen a lo largo del territorio nacional.
La legisladora Mary Verduga, vicepresidenta de la comisón, explicó que está en conocimiento de la mesa el proyecto de ley de su autoría, con el que se busca reformar el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD ) para la legalización de predios a favor de los posesionarios que los mantengan con ánimo de señor y dueño, pacífica e ininterrumpidamente por más de cinco años.
Mary Verduga informó que en la reunión quedó claro que el COOTAD requiere mayor precisión normativa, con el fin que los gobiernos autónomos municipales y metropolitanos cuenten con una herramienta legal expedita que permita solucionar los problemas de dominio de predios urbanos y urbano marginales, que muchos municipios tienen problemas incluso con la determinación del justo precio, por lo que se acordó efectuar una nueva reunión en la que las partes apoyen con mayor información para plantear, desde la mesa, una solución integral.