Rosana Alvarado resalta coincidencia sobre consulta para Ley de Tierras

Viernes, 23 de enero del 2015 - 13:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Rosana Alvarado resalta coincidencia sobre consulta para Ley de Tierras

Al evaluar los resultados de la primera jornada de debate del proyecto de Ley de Tierras y Territorios Ancestrales, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, legisladora Rosana Alvarado, destacó la participación masiva de parlamentarios de diversas corrientes políticas y, lo que es más, la coincidencia en la realización de la consulta prelegislativa.

Argumentó que la figura de la consulta, consagrada en la Constitución, es un proceso inédito en la historia del Ecuador y en la región, la cual ya se implementó respecto a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y el proyecto de Ley de Cultura.

Mencionó que la norma constitucional establece que las comunidades, los pueblos y nacionalidades sean consultados el momento en que una medida legislativa puede afectar sus derechos colectivos. Este mecanismo demuestra que una normativa tiene que ser compartida en su construcción y también con los principales beneficiarios, agregó.

Resaltó la participación, en el Pleno, de la Federación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) y de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI), al enfatizar que la Comisión de Soberanía incorporó la mayor parte de aportes y observaciones de los actores sociales, expuestos en las audiencias públicas provinciales y nacionales, lo que evidencia la nueva forma de elaborar las leyes con amplia participación ciudadana.

La Ley de Tierras permitirá conocer el real porcentaje de tierras que son del Estado, las que están en manos de los pueblos y las que están concentradas y acaparadas en manos de un mínimo grupo, de allí su importancia y capacidad de convocatoria y de movilización social, dijo.

Sostuvo que el tema es sensible y no puede ser distorsionado utilizándolo como una herramienta para llamar a marchas de protestas contra el gobierno, al enfatizar que la ley consolidará la definición de Montecristi, esto es, evitar el acaparamiento, el despojo de la tierra y la violencia contra las comunidades que fueron desplazadas de sus territorios.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador