La vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, presentó un proyecto de ley para proteger a los animales, mismo que tiene por objetivo normar el mantenimiento y amparo de los animales en armonía con la Declaración Universal de los Derechos del Animal y la Constitución, a fin de dar cumplimiento a lo señalado en los derechos a la naturaleza, y el sentir de un amplio sector de la ciudadanía.
La parlamentaria indicó que en el cuerpo legal se establecen normas para la protección, control y bienestar de los animales, con la finalidad de incrementar la sensibilidad de los ciudadanos/as con respecto a la protección de los animales, para alcanzar comportamientos más civilizados y propios de una sociedad moderna, estableciendo las atenciones y cuidados mínimos que deben recibir los animales, desde el punto de vista de salud, higiénico, alimentación y bienestar.
Explicó que en las sociedades modernas existen desde hace décadas movimientos para la defensa y protección de los animales cuya labor se ha traducido en el desarrollo de varias legislaciones que cubren a cabalidad los temas de respeto, bienestar, protección y defensa animal; sin embargo, en el Ecuador no existe un cuerpo legal integral y estructurado que ponga fin a los abusos que se comenten en contra de los animales, que recoja cabalmente los principios de respeto, protección y defensa, que figuran en tratados y convenios internacionales.
Dijo que para la elaboración de este proyecto se partió del proyecto de la Fundación protección Animal (PAR), que inició sus actividades en 1984 como Asociación Ecuatoriana Defensora de Animales (AEDA). Igualmente, se tomó en cuenta la Declaración Universal de los Derechos del Animal y las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador en el capítulo de los derechos de la Naturaleza.
Lo fundamental es que al contar con un cuerpo legal sobre esta materia se acabe con el maltrato, la crueldad, la indiferencia de que son objeto y con el sufrimiento injustificado se regule su tenencia, venta, tráfico y mantenimiento en cautiverio, así como sanciones para las personas que los maltraten o les causen sufrimiento innecesario.
JLVN/pv