Se busca una adecuada utilización de recursos no reembolsables para salud y deporte

Miércoles, 02 de septiembre del 2009 - 17:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de utilizar adecuadamente los fondos de la Asignación General de Derechos Especiales de Giro (DEG), que le corresponden en forma proporcional al Ecuador, por ser miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI), el asambleísta Luis Noboa Icaza, presentó un proyecto de Ley para que los recursos sean invertidos en salud y deporte.

El proyecto de Ley de Utilización de la Asignación General y Especial de Derechos Especiales de Giro, cuenta con el respaldo de los asambleístas Vicente Taiano, Tito Nilton Mendoza, Wladimir Vargas, Fernando Flores, Lenin Chica y Luis Morales.

El proyecto que contiene un artículo determina que la asignación general y la asignación especial de derechos especiales de giro se aplicarán en 90% para financiar proyectos de salud que faciliten el cumplimiento de lo que dispone el literal 7 del Art. 363 de la Constitución; y, el 10% para el Comité Olímpico Ecuatoriano para financiar la preparación de deportistas de alto rendimiento.

El mencionado artículo constitucional prevé que el Estado garantizará la disponibilidad de acceso a medicamentos de calidad, producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que respondan a necesidades epidemiológicas de la población. En el caso de medicamentos, los intereses de la salud prevalecerán sobre los económicos y comerciales.

El autor del proyecto, explicó que el 28 de agosto de 2009 se hizo efectiva la asignación general de DEG que beneficia a los 186 países miembros del FMI que participan en el Departamento de Derechos Especiales de Giro, de los cuales Ecuador es parte, por tanto, le corresponde una asignación proporcional en sus cuotas vigentes, que en términos generales se basan en su tamaño relativo dentro de la economía mundial.

Explicó que la asignación general apareció como una respuesta multilateral concertada frente a la crisis mundial, por la cual el FMI ofreció un respaldo significativo a los países miembros, por lo que al Ecuador le correspondería por concepto de asignación general 347´583.481 dólares, más una especial de 48´851.162 dólares, dando un total de 396´434.643 dólares.

Aclaró que estos fondos que serán entregados no son reembolsables y de libre disponibilidad. Al ser de conocimiento general, que las instituciones públicas de salud no cuentan y peor avalan la disponibilidad y acceso a medicamentos para los estratos poblacionales de bajos ingresos, se debería dirigir el 90% de estos recursos para este objetivo.

Asimismo, como el deporte no cuenta con fondos suficientes para la preparación de deportistas de alto rendimiento, ubicar el 10% para este fin. Estos recursos deben ser administrados con transparencia y honestidad, señaló el asambleísta Luis Noboa.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador