Obligatoriedad de la tributación
Xavier Cordero y Diana Navarro, del SRI, compartieron con los asambleístas la información referente al régimen tributario; tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales); la obligatoriedad de la tributación; base imponible; así como, impuestos a la renta, valor agregado, consumos especiales y a la salida de divisas.
Posición de las Cámaras
Sebastián Borja y Richard Martínez a nombre del Comité Empresarial Ecuatoriano y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador explicaron sus criterios sobre el impuesto a la salida de divisas, impuesto mínimo, consumos especiales y a los dividendos.
Los representantes sostuvieron que los cambios en las normas tributarias afectan a los agentes económicos y limitan la inversión productiva.
Afirmaron, además, que la creación de un impuesto mínimo desvirtúa la naturaleza del impuesto a la renta, ya que se gravaría a las operaciones de la empresa y no necesariamente a su renta.
Pidieron que no se incremente del 1% al 2% el impuesto a la salida de capitales, especialmente cuando sea para importación de insumos, materias primas y bienes de capital utilizados por el sector productivo.
Entre tanto, en lo referente al impuesto a los consumos especiales argumentaron que los mismos son desproporcionados.
Por último, plantearon que se mantengan las exenciones sobre los dividendos, porque ya fueron gravados previamente con el 25% de impuesto a la renta de sociedades.
Impuesto al papel
Alfredo Negrete, Mario Prado y René Sánchez de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos solicitaron se mantenga la tarifa cero al papel periódico.
Mario Prado, manifestó que en caso que se grave con el 12% del impuesto al valor agregado, el Estado solamente se beneficiaría en menos de 4 millones de dólares.
Recordó que el 70% de las importaciones de periódicos corresponden a editores de periódicos, por lo que el efecto se focalizaría en la prensa escrita y dentro de ello también a los medios estatales.
En este contexto, les quedaría dos alternativas: trasladar el efecto del incremento del IVA al lector, siendo previsible una disminución de la demanda pues el precio final se incrementará en el 12%; o asumir el valor, lo que implica que la industria disminuya sus utilidades.
Impuesto a licores
Los representantes argumentaron que al existir tarifas altas se fomentaría la informalidad y se incrementaría el contrabando.
AM/pv