El Superintendente de Bancos y Seguros (e) Cristian Cruz, en su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Económico, informó que el sector financiero nacional en el 2014 tuvo un desarrollo exitoso, positivo y saludable, ya que incrementó su utilidad en un 25%, por tanto va de la mano con el crecimiento económico del país, como lo demuestra la relación créditos-PIB.
Al referirse al sistema financiero privado ecuatoriano dijo que es sólido y en crecimiento, tanto en solvencia como en rentabilidad. Actualmente nivel de activos de los bancos alcanza los 33 millones de dólares y la utilidad en el ejercicio fiscal 2014 superó los 330 millones.
Dijo que el activo de las instituciones financieras está compuesto, en su mayoría, por la cartera de crédito, de esta cartera el 84% es comercial y de consumo. La principal fuente de fondeo de las instituciones financieras privadas es minorista. El 91% del pasivo está compuesto por las obligaciones con el público, explicó
Así mismo el funcionario indicó que en función de las líneas de crédito se determinó una leve morosidad en el sector consumo con el 5.53% y en la micro empresa con el 5.44%.
Cristian Cruz manifestó que 40 entidades financieras están bajo el control de la Superintendencia de Bancos: bancos, mutualistas, sociedades financieras, banca pública. De estos cuatro subsistemas, la banca privada posee el 77% del total de los activos del sistema financiero; el 81% de los pasivos y el 55% del patrimonio al mes de diciembre de 2014.
Al referirse al mercado asegurador, precisó que la Superintendencia de Bancos supervisa actualmente a 35 empresas de seguros y 1.268 agentes, mientras se da el proceso de transición.
Señaló que el Código Monetario y Financiero presenta un gran reto para el Sistema de Seguros Privados, tanto por los cambios legales como por la transición del control a otra institución, por tanto, se definió una hoja de ruta para la transición, con tareas macro y responsables por parte de cada institución en cada una de estas tareas.
Subrayó que se está avanzando en temas operativos tales como la implementación de la plataforma tecnológica, así como en el traspaso de expedientes. Todos los temas que tienen que ver normalmente con Seguros (catálogo único de cuentas) se los realiza en conjunto entre la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
El asambleísta Patricio Donoso pidió al Superintendente de Bancos aclarar la necesidad de establecer créditos y un seguro a favor del sector agropecuario.
El presidente de este organismo parlamentario, Juan Carlos Cassinelli, dijo que queda complacido con el informe que presentó el Superintendente de Bancos, ya que se demuestra que el sector financiero muestra indicadores de liquidez, solvencia, de destino de los créditos e inclusive del crecimiento de utilidad de la banca.
Es bueno saber que hay un impacto positivo de la banca pública en el tema de desarrollo del país. Es fundamental que tanto la banca pública cuanto la privada trabajen de la mano y se inyecte liquidez para el desarrolló de proyectos que son fundamentales para el cambio de la matriz productiva, subrayó.
Juan Carlos Cassinelli indicó que en los próximos días el organismo legislativo convocará a la Superintendenta de Compañías y al presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento. El objetivo de estas reuniones de trabajo es conocer cómo avanza la aplicabilidad del Código Monetario y Financiero.
JLVN/pv