“De acuerdo al último estudio realizado por el ministerio de Deporte se ve un nivel altísimo del sedentarismo, el 72% de los ciudadanos practica una hora de deporte al mes y el 93% no realiza ni siquiera 30 minutos diarios, advirtió el presidente de la Comisión Ocasional, Abdalá Bucaram Pulley, en el marco del primer debate de la Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Recreación.
Señaló que el deporte es la principal herramienta de prevención de enfermedades de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tras recordar la frase de un gran deportista que dice: el deporte consigue lo que no consigue la política ni a religión.
Cada dólar invertido en activar a la población, representa un ahorro importante en los gastos de salud, la inversión pública directa en el sector es de 98 millones actualmente de acuerdo a las cifras manejada por el Ministerio de Deporte, recordó.
Explicó que por cada 13’748.433 habitantes, 25 son clasificados a olimpiadas, en base a esfuerzos individuales. “Hubiéramos tenido más Jefferson Pérez si se hubiera apoyado al deportista en todas sus etapas, sin importar de donde provenga”, enfatizó.
Dijo que mantener a la población activa significa revertir la tendencia creciente del sedentarismo, al tiempo que aseveró que con ello aspiran que la población activa en el 2013 se ubique en el 67% y con ello facilitar los logros deportivos de alto rendimiento, incrementar el número de participantes en las olimpiadas.
Esta estructura busca ordenar el sistema en dos ejes fundamentales: la actividad física que abarca toda la población como prioridad y el deporte desde la selección de los talentos hasta el alto rendimiento, subrayó.
Fortalecimiento de la recreación
Celso Maldonado, vicepresidente del organismo legislativo, dijo que es importante el fortalecimiento de la recreación como una herramienta para disminuir el sedentarismo y fomentar la masificación de la práctica del deporte
Agregó que para ello se requiere un trabajo coordinado entre las organizaciones del sector y los gobiernos locales para la ejecución de programas y proyectos como es el caso de las ligas barriales.
Explicó que el cuerpo jurídico busca el fortalecimiento del Ministerio de Deporte con nuevas funciones y atribuciones, que defina la inversión y control previo de los recursos públicos y respeto a autonomía de las organizaciones prevista en la ley.
Además se prioriza la inversión en la activación de la población y concluir con el acceso al buen vivir; se establece una nueva estructura y roles de cada organización deportiva, así como también la distribución del presupuesto; se eliminan las preasignaciones y se propone un financiamiento en base a la planificación.
También se determinan las obligaciones de las organizaciones deportivas que reciben recursos públicos y de sus dirigentes y las sanciones por inobservancia. “Dejemos de lado los colores, los movimientos, las organizaciones políticas y trabajemos en función de país, que el amarillo, el azul y el rojo nos cubra a todos”, concluyó
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero suspendió el debate de este proyecto y convocó a los asambleístas para su continuación, el próximo lunes 30 de noviembre, a partir de las 9h00.
RSA/pv