Seguimos construyendo las leyes para el Buen Vivir de la población: Zobeida Gudiño

Lunes, 09 de febrero del 2015 - 17:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Seguimos construyendo las leyes para el Buen Vivir de la población: Zobeida Gudiño

La asambleísta Zobeida Gudiño Mena, en la rendición de cuentas de su gestión, destacó que desde la Presidencia de la Comisión de Derechos Colectivos impulsó decididamente la aprobación de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad.

Explicó que la normativa asegura la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución, que consolida el derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, fortalece la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural.

En el evento, que se cumplió en el Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe, ante múltiples colectivos ciudadanos, organizaciones sociales, asociaciones de mujeres, maestros, abogados, jóvenes, de la comunidad Shuar, Saraguros, la Reina de la ciudad, el alcalde, juntas parroquiales, mencionó que actuó como ponente en el primer debate del proyecto de reformas al Código de la Niñez, en cuya oportunidad anunció que beneficiará a más de 53 mil niños con discapacidad y con enfermedades catastróficas, al incluirlos en el Sistema Nacional de Educación. En el acto estuvo presente el asambleísta Oscar Ledesma, de la provincia de Pastaza.

Igualmente, recordó que durante la discusión de la Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 puso de manifiesto la voluntad del gobierno para poner fin a un tema dramático para el país. El cuerpo legal viabiliza el cobro de la cartera adeudada bajo criterios de justicia y establece un mecanismo de pago a los acreedores perjudicados por la banca cerrada, agregó.

Puntualizó, además que como vicepresidenta del Grupo Parlamentario Amazónico está monitoreando las investigaciones sobre el accidente laboral suscitado en la Casa de Máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair, al tiempo de enfatizar que en la propuesta de Ley de Telecomunicaciones planteó la obligación de las empresas de telecomunicaciones de proveer contratos, información sobre el estado del servicio, atención al cliente en los idiomas oficiales y que éstas desarrollen programas de responsabilidad social, que se sujeten a los objetivos de desarrollo nacional.

Dijo que la Comisión de Derechos Colectivos priorizó la construcción del anteproyecto de Código Orgánico del Ciclo de Vida, que garantiza la protección integral en el área social, atención especializada e inclusión económica.

En el ámbito de la fiscalización, indicó que solicitó la apertura de una oficina de la Agencia de Regulación y Control Carburífera en Zamora, para atender a la ciudadanía; información de la emisión o no de las licencias ambientales para la compañía canadiense ELIPE S.A; detalle de las licencias ambientales para la concesión minera Jardín del Inca II; se especifique si se emitió o no Licencia de Aprovechamiento Forestal Especial para HIDROCHINA CORPORATION; entre otros pedidos de información.

Por último, resaltó la labor cumplida en los grupos Parlamentarios de Amistad entre Ecuador y Perú; por los Derechos de las Mujeres; Ecuador Sin Hambre, por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Amazónico; por el Deporte; por los Derechos de la Naturaleza, así como la presencia en foros internacionales.

La asambleísta Zobeida Gudiño entregó a los asistentes una publicación, en la que se expone la gestión realizada en el período enero – diciembre 2014.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador