Tenemos una historia común por escribir: la nación ecuatoriana: Rafael Correa

Sábado, 24 de mayo del 2014 - 13:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En su segunda intervención, el presidente de la República, Rafael Correa, subrayó que los ecuatorianos fuimos los primeros indignados ante el abuso del sistema financiero, los gobiernos entreguistas, las permanentes traiciones y claudicaciones y de esa indignación surgió la Revolución Ciudadana y hoy vivimos un proceso revolucionario, buscando nuestra segunda y definitiva independencia. Tenemos una historia común que escribir: la nación ecuatoriana, agregó el mandatario.

Ecuador sigue en lucha entre la Revolución Ciudadana y la Restauración Conservadora que se está gestando en el país y en toda Latinoamérica. Tenemos que seguir ajustando nuestras instituciones a la nueva realidad y no dar paso al retorno del dominio de las élites, añadió.

Rafael Correa recordó que Alianza PAIS en su cuarta convención realizada el 1 de mayo en la ciudad de Esmeraldas, resolvió pedir al bloque de asambleístas enmendar la Constitución para la reelección presidencial y que algo similar lo hicieron miembros del Partido Socialista meses atrás.

En este tema, dijo que su posición siempre fue contraria o a lo sumo de análisis y espera. Después de una profunda reflexión y, teniendo claro que algunas veces tan solo puede elegirse el mal menor, insistió que cree en la estabilidad de las instituciones, por lo que decidió apoyar estas iniciativas y solicitar a su bloque de asambleístas que se enmiende la Constitución para establecer la reelección indefinida en todos los cargos de elección popular, para que sea el pueblo ecuatoriano el que con toda libertad elija la continuidad o alternancia de sus dirigentes. En lo personal, expresó que su decisión sobre una nueva candidatura presidencial la tomará en función de lo que decida Alianza PAIS y las condiciones previas a la elección de 2017.

Esperamos de esta Asamblea Nacional, con mayoría revolucionaria, leyes para la ciudadanía, indispensables para avanzar, como son el Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley de Uso de Suelos, Código de Patrimonio y de Culturas, el Código del Trabajo, la nueva Ley de Seguridad Social, el Código del Conocimiento, la ley de Movilidad Humana, entre otros, dijo el Jefe de Estado.

Al referirse a la Ley de Recursos Hídricos, indicó que es un mandato de la Asamblea Constituyente de Montecristi y debe ser aprobada por la Asamblea, pero no “permitiremos que esta ley sea un pretexto para engañar al campesinado argumentando una inexistente privatización del agua”. Esa felonía, el 30 de septiembre de 2010, costó la vida de Bosco Wisuma y no admitiremos que aquello vuelva a pasar. Si para evitar el engaño y la mentira, que ya están ocurriendo, tengo que vetar totalmente esa ley, lo haré. Ya hemos iniciado la democratización del acceso al agua con la institucionalidad vigente. No aceptaremos presiones de nadie, ni grupos que se crean propietarios de este recurso de todos los ecuatorianos, subrayó.

Formuló un llamado a todos los asambleístas y autoridades, de todas las tiendas políticas que seriamente están comprometidas con el futuro, con la ciudadanía, a sumarse a los grandes objetivos nacionales: vencer la pobreza y la inequidad; acumular talento humano, ciencia, tecnología, para hacer nuevas y mejores cosas, para vencer al verdadero adversario: el neocolonialismo, los abusos del capital internacional, cuyas tenazas se evidencian cada vez más de forma brutal.

Finalmente, reiteró su disposición de dialogar con todas y todos, por el país, con la gente de manos limpias, corazones ardientes y mentes lúcidas. No tenemos tiempo que perder, la Patria ha esperado demasiado.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador