Un cambio de la matriz cultural respetando las diferencias planteó Gabriela Riva

Martes, 13 de mayo del 2014 - 09:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Foro “Tutela, regulación o censura: Imaginarios e identidades en los medios", organizado por el Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; el Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo “Tránsito Amaguaña” y el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira propuso a los estudiantes de varios establecimientos, la necesidad de un cambio de la matriz cultural respetando las diferencias.

La Presidenta de la Asamblea Nacional recordó que anteriormente quienes mandaban en el país, mantenían rezagados determinados temas, sin un análisis profundo; entre tanto, en otros espacios, sobre todo en los medios de comunicación, no se podía generar una conciencia ciudadana sobre la pluralidad porque les restaría poderío.

Subrayó la importancia de debatir y reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en el moldeamiento del imaginario que tenemos las y los ecuatorianos. En este aspecto, cuestionó el “colonialismo interno” que imponía los patrones estéticos y simbólicos de las élites mestizas al resto del pueblo y nacionalidades, de modo que el ser afro, indígena y montubio, era motivo de vergüenza.

En este contexto, dijo que actualmente tenemos un reto histórico, que es revertir una realidad en donde la comunicación ha sido una herramienta de manipulación y de control de masas.

Aspiramos construir entre todas y todos una comunicación liberadora, incluyente, participativa, que fortalezca la conciencia ciudadana hacia el horizonte del buen vivir, concluyó.

Actores del Foro

En el encuentro intervinieron las asambleístas Marisol Peñafiel y María Soledad Vela; Paulina Mogrovejo, consejera del CORDICOM; Álvaro Sáenz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia; León Sierra, activista de derechos humanos; Ramiro Rivadeneira, defensor del Pueblo; y, otros representantes.

En las exposiciones se consideraron los temas: creación de estereotipos en medios de comunicación, la prevención para evitar el incumplimiento de la Ley de Comunicación, el poder de los medios, las motivaciones para la publicidad, estudio de la programación, formas de discriminación y otros.

Tras las presentaciones, los estudiantes realizaron una serie de preguntas, cuestionamientos y reflexiones sobre los casos expuestos, opiniones que fueron analizadas por los expositores.

El encuentro concluyó con una autocrítica y compromiso para defender los derechos de la ciudadanía y mantener vigilantes de los mensajes que se difunden en los medios de comunicación, con una capacidad de interpelar el papel de tales medios, de las instituciones y del mismo Estado.

AM/RSA

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador