Varias visiones se expusieron sobre la Convemar en el Pleno

Martes, 22 de mayo del 2012 - 20:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas en la sesión 166 del Pleno recibieron en comisión general a representantes de la Universidad de Guayaquil, de la Cámara de Industrias de Manta; de la sociedad civil, de la Cámara Nacional de Pesquería y de las Fuerzas Armadas, quienes evidenciaron dos posiciones diferentes, por un lado piden a la Asamblea Nacional apruebe la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, por otro sostuvieron que con la aprobación de este tratado internacional se violarían derechos de la soberanía de nuestro mar territorial, por tanto se perderían las 200 millas.

 

Jimmy Villavicencio en representación de la Cámara de Industrias de Manta, puntualizó que no aprobar la adhesión del Ecuador a la Convemar significaría no tener un marco legal que permita garantizar los derechos que tiene nuestro país a la plataforma marina y submarina, pues cuando este sector productivo quiere reclamar su derecho a la explotación de la riqueza no tiene a quien acudir porque hasta hoy no es suscriptor de este convenio. Ser parte de la Convención del Mar es tener la posibilidad de pescar, producir y explotar la soberanía sobre la plataforma marítima. No puede ser que 162 países ratifiquen este convenio y Ecuador se quede en el pasado, este tema es cuestión de derecho y beneficio común y es hora de la integración universal de derechos, subrayó.

 

De su lado, Rafael Trujillo, de la Cámara Nacional de Pesquería, al señalar que este gremio genera más de 300 plazas de empleo directo y se constituye en un símbolo visible de la soberanía marítima nacional con presencia en el Pacífico, por más de 60 años, dijo que es importante que Ecuador se adhiera a este convenio, pues no es cierto que nuestro país pierda su soberanía, sino más bien se garantizaría la juridicidad a nivel universal, por lo que exhortó a los asambleístas a que aprueben este tratado, ya que el sector pesquero al momento se encuentra en el indefensión al no poder acudir a instancias internacionales para su protección.

Por su parte, el capitán Andrés Pazmiño, en representación de las Fuerzas Armadas, subrayó que los océanos son el 70% del territorio mundial y nosotros tenemos dos espacios marítimos como son las Islas Galápagos y Ecuador y las líneas de base que miden los espacios marítimos y se establecieron oportunamente.

Mediante una presentación de gráficas, explicó el futuro del Ecuador como parte de la zona del Pacífico, al expresar que Ecuador podría incrementar su espacio marítimo de 264 mil kilómetros cuadrados con la adhesión a la Convemar. Dijo que para ser parte de los derechos de explotación del suelo, subsuelo y derecho marino el Ecuador debe formar parte de la Convemar. Es necesario que el Estado pase a formar parte de este tratado internacional, ya que ve al mar como una oportunidad para llegar a la soberanía alimentaria que todos los ciudadanos queremos, considerando que el 84% de nuestro territorio es marítimo.

Mientras que Héctor Villagrán, en representación de la Universidad de Guayaquil, dijo que la Convemar nació violando el derecho internacional y por tanto, Ecuador no puede adherirse a este Convenio porque “busca robar su derecho a las 200 millas marítimas. No hay ventajas ni beneficios”, por lo cual pidió a los parlamentarios analizar bien este tema y votar en contra.

Igualmente, Marcelo Larrea, al destacar la presencia de las ballenas en aguas de Guayas y Manabí, señaló que tenemos diversidad genética por lo que pidió un firme pronunciamiento de los asambleísta en defensa de nuestro mar y contra la Convemar, al tiempo de afirmar que tiene plena vigencia el Tratado del Pacífico respecto de las 200 millas del mar y que este tratado violenta los artículos 4 y 422 de la Constitución.

Finalmente, dijo que la Convemar conlleva sometimiento a sus reglas, pues normará la pesca en nuestras aguas así como la explotación del suelo, subsuelo marítimo y “perderíamos la soberanía de las 200 millas de mar”, tras sostener que es un fraude el pensar que se extenderá la plataforma marítima.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador