El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, al cierre de la reunión multilateral que mantuvieron los presidentes de los parlamentos de países miembros de UNASUR en la sede de la Asamblea Nacional, afirmó que la integración es el camino más idóneo para avanzar hacia el desarrollo de nuestros países y de nuestros pueblos.
Durante el día se reunieron los presidentes de la Asamblea de Ecuador, Gabriela Rivadeneira; de la Asamblea de Surinam, Jennifer Simons; e la Cámara de Diputados de Bolivia, Marcelo Elio; y, de la Cámara de Representantes de Uruguay, Aníbal Pereira, con el propósito de analizar los mecanismos para la constitución del Parlamento de UNASUR.
Hacia un Parlamento de UNASUR retos, desafíos y construcción de largo plazo; y, la conformación de una mesa de dialogo de presidentes de Parlamentos de UNASUR: visión, objetivos y marco legal de actuación, fueron los temas materia de análisis y debate.
Ecuador es un pueblo amigo que cree y construye firmemente integración, que representa el camino, la oportunidad para consolidar el desarrollo para nuestros pueblos, subrayó el segundo mandatario, al aseverar que América del Sur es una región generadora de bienes ambientales, que tiene más del 45% de las reservas de agua dulce, por lo que exhortó a dar pasos decisivos con la integración para industrializar nuestras materia primas, poner valor agregado e impulsar el cambio de matriz productiva para alcanzar el buen vivir.
Desde Ecuador proponemos distintos rostros de integración, una integración política, una integración productiva, aprovechar los recursos y toda la potencia que representa América Latina hacia el cambio de la matriz productiva que va acompañada de otros factores como la matriz del pensamiento, dijo.
El Ecuador ha dado pasos firmes para cuidar el medio ambiente, hasta el año 2016 no solo que tendrá el 93% de energía renovable, sino que tendrá suficiente energía para exportar. Promovemos la integración energética regional, enfatizó el segundo mandatario.
Igualmente, sostuvo que debemos ver a la integración como una oportunidad de desarrollo y como un mensaje de compromiso hacia el mundo desde el sur hacia el mundo de cuidar el medio ambiente y producir más contaminando menos.
Jorge Glas Espinel expresó que Ecuador ha aprendido de muchos de países que han hecho de la solidaridad una política de Estado. Nuestra independencia será posible cuando dependamos de nosotros mismos y, para ello, debemos generar conocimiento propio, latinoamericano, conocimiento del sur, innovación propia, industrias básicas e intermedias propias para dar valor a nuestra materia prima.
Insistió que la integración representa oportunidades y es el único camino. No podremos enfrentar procesos acelerados de desarrollo, sino aceleramos la integración que debe tener diversos rostros política, social, económica y cultural, recalcó.
Trabajamos para fortalecer la unidad de todos nuestros países, creemos firmemente en la integración con distintos rostros, insistió Glas Espinel, al resaltar que en Ecuador no se puede competir por inversión, sacrificando estabilidad laboral, el medio ambiente.
El día que los países suramericanos nos sentemos a definir condiciones mínimas, habremos dado un mensaje al mundo de cuidado al medio ambiente, con respeto a la naturaleza y con inteligencia sabiendo que se necesitan los recursos naturales para el desarrollo, concluyó.
PV-MG