La Comisión de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, de la Asamblea Nacional, compartió con su similar de China experiencias y conocimientos del trabajo legislativo en materia de educación.
En efecto, el organismo mantuvo una amplia reunión de trabajo con la delegación china, encabezada por el diputado Liu Binjie, sobre las prioridades de la Agenda Legislativa 2014, la gestión de la comisión, el trámite de proyectos de ley, la acción coordinada con el Ejecutivo para armonizar las normas legales con la Constitución, entre otros aspectos.
En el encuentro participó también el embajador de China, acreditado en Ecuador, Wang Shixiong.
Trasformación de la educación
La asambleísta Ximena Ponce, presidenta de la comisión resaltó el proceso de transformación de la educación ecuatoriana, implementado por la Revolución Ciudadana, en los siete años de ejercicio del gobierno, lo que ha permitido afianzar el principio del Buen Vivir.
Se ha reducido del 45,30% al 26%, en el período 2007-2013 el no acceso a la educación superior; la inclusión de indígenas en el sistema subió de 6,6% a 11.5%; la inclusión de afroecuatorianos, población tradicionalmente excluida de toda política pública, está en el 16,02. A nivel de la región, junto a Colombia y Argentina tenemos la mejor inversión en educación, acorde a los porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB), mencionó.
Incluso la Unesco entregó un reconocimiento a nuestro país por el innovador proyecto de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, dijo tras señalar que la anterior y actual Comisión dieron paso a la aprobación de las leyes orgánicas de Educación Superior (LOES) y de Educación Intercultural (LOEI), así como la creación de las universidades Ikiam, Yachay, Uniartes y Unae.
Grandes pasos
El diputado Liu Binjie, presidente de la Comisión de Educación de China, consideró que la Revolución Ciudadana, dentro de un Estado democrático, ha dado grandes pasos y que el sistema parlamentario ha mejorado mucho, en los últimos siete años, con evidentes éxitos para la ciudadanía, al tiempo de informar el funcionamiento de la Asamblea Popular Nacional de su país.
MG/pv