El ministro de Salud, Franklin Encalada, compareció ante del Pleno de la Asamblea Nacional, para explicar las acciones implementadas frente a las denuncias de contaminación de productos alimenticios.
La Asamblea Nacional, en la sesión 913, recibió a los delegados y titulares de los ministerios de Economía y Finanzas; de Agricultura y Ganadería; de Transporte y Obras Públicas; de Salud Pública; y, de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, quienes informaron acerca de las acciones desarrolladas para mitigar los efectos de la estación invernal, en las diferentes provincias del país.
La Comisión de la Niñez y Adolescencia recibió a representantes de instituciones del Estado, para analizar la Proforma Presupuestaria 2024, en materia de primera infancia, niñez y adolescencia y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025.
Hoy, en la Casa Legislativa de Guayaquil, se llevó a cabo la sociabilización de la Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres en Ecuador. El evento contó con la participación de diversos colectivos ciudadanos, interesados en esta temática crucial para la equidad de género en el país.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil acudieron a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, para brindar sus aportes a la reforma unificada al Código Orgánico del Ambiente (COA), que se trata en esta mesa legislativa.
La Comisión de Fiscalización inició la etapa de actuación de pruebas documentales, videográficas, así como testimoniales y, de ser el caso, las pruebas de oficio que soliciten los comisionados, en la sustanciación de la solicitud de juicio político contra el exministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, presentada por la asambleísta Nicole Saca. Según el cronograma, la audiencia para la presentación de los argumentos de cargo y descargo de las partes está prevista para el próximo 23 de marzo.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social conoció y analizó las observaciones expuestas en el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, en donde se incorporan textos sobre el proceso de audiencia pública, resoluciones de las audiencias públicas, convalidación de informe de veedurías ciudadanas y silla vacía.
En la sesión celebrada hoy en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, las legisladoras Zolanda Plúas y Dallyana Passailaigue presentaron el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior.
En la semana del 18 al 22 de marzo, el Pleno de la Asamblea, así como las comisiones continuarán los procesos legislativos y de fiscalización. Para la socialización de proyectos de ley; aprobación de informes para primer o segundo debates; y, para las acciones de control político, recibirán a diversas autoridades, organizaciones sociales, gremios, representantes de la academia, de la ciudadanía y expertos en determinadas materias.
Con la aprobación de los proyectos de Ley de Cooperación entre Ecuador y la Corte Penal Internacional, y de reformas a las Leyes de Seguridad Social y del Banco del IESS son 15 las normativas que la Asamblea ha entregado el país para atender las demandas de la ciudadanía. Además tramitó en primer debate dos importantes proyectos orientados a fortalecer las actividades turísticas, fomentar el empleo y, prevenir y sancionar el delito de lavado de activos.