Boletines de Prensa

Derechos de comunicación, libertad y régimen del buen vivir garantizarán una buena Ley de Comunicación
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 19:39 Elaborado por: Sala de prensa

Durante su intervención en las jornadas periodísticas “Ética en tiempos de crisis”, que se desarrollan en la Universidad Andina Simón Bolívar, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, enfatizó que la efectiva aplicación de los derechos de comunicación, libertad y régimen del buen vivir, previstos en la Constitución, garantizarán una buena Ley de Comunicación.
Nivea Vélez presentó proyecto que reforma a la Ley de Seguridad Social
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 18:42 Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de alrededor de 600 representantes de más de 40 asociaciones provinciales y nacionales de jubilados, la asambleísta Nivea Vélez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presentó el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, el mismo que beneficiaría a 276.408 personas que se han acogido a la jubilación del IESS, pues las pensiones se incrementarían entre 28 y 40 dólares.

Leer más

COOTAD será socializado a las autoridades de El Carmen y Santo Domingo de los Tsáchilas
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 18:34 Elaborado por: Sala de prensa

El martes 23 de febrero a partir de las 9h00, en la sede de la Junta Promejoras de la parroquia “Nuevo Israel”, las autoridades del cantón El Carmen de Manabí y de Santo Domingo de los Tsáchilas, participarán en el taller “Gobiernos Parroquiales Rurales, Democracia y Buen Vivir”, con base al Código Territorial aprobado por la Comisión de Gobiernos Autónomos, informó la asambleísta Marllely Vásconez, vicepresidenta del organismo legislativo.

Leer más

Fernando González mocionó ante la Comisión de Biodiversidad se inicie juicio político al Ministro de Transporte
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 16:18 Elaborado por: Sala de prensa

“En vista de que se ha comprobado fehacientemente, por la documentación entregada a cada uno de los asambleístas, las irregularidades, la falta de control durante la ejecución de la obra Ambato-Río Blanco, que no se ha realizado ningún sumario administrativo ni se ha aplicado sanción alguna contra la cadena de personas que debían controlar la obra, incluido el ministro, David Ortiz, quien conocía del tema, que se ha burlado del pueblo de Tungurahua y del Ecuador y que sus respuestas no han sido satisfactorias, he mocionado que la Comisión de Biodiversidad solicite el inicio de juicio político contra el ministro de Transporte y Obras Públicas David Ortiz”, subrayó el asambleísta Fernando González (PAIS), en rueda de prensa.

Leer más

Ejecutivo acogió exhorto de la Asamblea y declaró estado de excepción en provincias centrales por sequía
Jueves, 11 de febrero del 2010 - 15:47 Elaborado por: Sala de prensa

En respuesta a la exhortación de la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, declaró el estado de excepción en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi, para enfrentar los efectos de la sequía en la región.
Comisión de Comunicación conoció propuestas sobre el segundo punto del acuerdo ético político
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 23:19 Elaborado por: Sala de prensa

Las propuestas fueron presentadas por los asambleístas María Augusta Calle y César Montúfar, respecto a la garantía de la libertad de expresión sin censura previa y con responsabilidad ulterior, que consta en el segundo punto del compromiso ético político firmado entre las bancadas legislativas.

Leer más

Comisión 4, con apoyo técnico de Ricardo Antón, avanzó en análisis de las reformas a la Ley de Tránsito
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 22:57 Elaborado por: Sala de prensa

Con el apoyo técnico del presidente de la Comisión Nacional de Tránsito, Ricardo Antón, la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por la asambleísta Saruka Rodríguez, avanzó en el procesamiento de la sistematización de las diversas iniciativas que proponen reformar la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

Leer más

Nivea Veléz pesentará proyecto que beneficia a más de 273.000 Jubilados del país
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 21:42 Elaborado por: Sala de prensa

Mañana, a partir de las 11h00, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, Nivea Vélez, presentará al presidente de la Legislatura, Fernando Cordero Cueva, el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, que revaloriza las pensiones de jubilación, con lo cual se beneficiarán más de 273.000 jubilados.

Leer más

Docentes de Colegios Militares piden ser regidos por Ley de Educación
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 21:11 Elaborado por: Sala de prensa

Continuando con la socialización del proyecto de Ley de Educación General, la Comisión Ocasional encargada de su estudio, recibió las observaciones y comentarios de los representantes de los centros educativos de formación artesanal; Federación de Organizaciones Comunitarias para el Niño; Asociación de Empleados de los Colegios Eloy Alfaro y Abdón Calderón; Madres Comunitarias; y, Centros Ocupacionales.

La presidenta de la Asociación de Empleados Civiles del Colegio Eloy Alfaro, Marlene Heredia, solicitó que se cree una disposición que no solo reconozca estabilidad laboral en la transición de instituciones militares a públicas, sino el derecho a su inserción dentro del escalafón que establezca la nueva ley de Educación, con el respectivo nombramiento pero sin concurso de merecimientos, considerando que no es un ingreso al servicio público, porque legalmente son servidores públicos, y que además se atendrán a las evaluaciones.

Dijo que se han conculcado los derechos de este sector durante 8 años y que es hora de que se les reconozca como servidores públicos de manera oficial y se les involucre en la tabla salarial de la Senres de acuerdo con la norma técnica de clasificación que está reglamentada en la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

Así mismo, el presidente de la Asociación de Empleados Civiles del Colegio Abdón Calderón, Mauricio Maldonado Granda, solicitó que continúe en funciones el personal docente que al momento de la expedición de esta ley preste sus servicios en cualquiera de las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas por más de dos años y que su relación laboral sea regulada por el Ministerio de Educación.

El asambleísta Gastón Gagliardo, tras comentar que la estabilidad laboral es un derecho establecido en la Constitución, sostuvo que es necesario invitar a las autoridades militares para escuchar sus puntos de vista.

Armando Aguilar, manifestó que en la normativa no solo debe incluirse la situación del personal de las instituciones militares educativas, sino también la infraestructura y determinar si es transferida al Ministerio de Educación.

María José Carrión que actuó como observadora del Ministerio de Educación dijo que se requiere estudiar cuáles son los mecanismos legítimos para incorporar personal en el magisterio y que trabajarán buscando alternativas al problema.

Artesanos quieren ser parte del sistema nacional de educación

Por su lado el representante de los Centros Educativos de Formación Artesanal, Carlos Andrango, propuso que la formación artesanal sea parte del sistema nacional de educación, como una educación alternativa reconocida para personas con o sin rezago escolar.

Indicó que la educación artesanal prepara mano de obra calificada que se incorpora en el sistema productivo del país acreditándose con un título profesional artesanal.

Educación inicial responsabilidad del Estado

La representante de la Federación de Organizaciones Comunitarias para el Niño, Doris Ortiz recomendó que en la ley conste la responsabilidad que debe tener el Estado en la educación inicial.

No desaparición de centros ocupacionales

La Directora de los Centros Ocupacionales, Martha Enríquez, tras informar que forman y educan en áreas técnicas a personas adultas comprendidas entre los 30 y los 60 años de edad, pidió que los centros ocupacionales no se cierren, ya que existen cerca de 13.000 educadores comunitarios que trabajan en base a un bono de 150 dólares mensuales, por lo que demandó estabilidad laboral, remuneración justa y reconocimiento de los años de servicio.

César Rodríguez, presidente de la Comisión Ocasional Especializada de Educación, indicó que los insumos, criterios y opiniones expuestos son fundamentales para seguir con este proceso histórico de construcción del proyecto de Ley Orgánica de Educación General.

A su vez, la vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, señaló que se respetarán todos los derechos que están consagrados en la Constitución.

RSA/pv

 

 

Leer más

Aneta propone reformas a la Ley de Tránsito
Miércoles, 10 de febrero del 2010 - 20:50 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Saruka Rodríguez, recibió del gerente general de Automóvil Club del Ecuador (Aneta), Gorki Obando Utreras, una propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, orientada a que se incluyan las licencias para equipo caminero; la pérdida duplicada de puntos en las licencias de conducir para los feriados específicos; modificaciones para mejorar la seguridad vial y el control policial, entre otros temas.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador