El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), presidido por la titular de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se refirió a los casos de fiscalización que lleva adelante el Legislativo.
Gabriela Rivadeneira anunció además la decisión del CAL de delegar a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral la sistematización de la información referente a los helicópteros Dhruv.
En relación a los casos de fiscalización que lleva adelante la Asamblea Nacional, precisó que éstos fueron calificados por el CAL y derivados a diferentes comisiones, conforme lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
“El Consejo de Administración Legislativa, en base a los requerimientos de tres asambleístas, inició procesos de fiscalización, mismos que son tramitados por diversas comisiones especializadas permanentes, que han resuelto llamar a ministros y funcionarios del Estado, a fin de que presenten la información requerida”, dijo.
Se refirió así a tres casos puntuales: el incumplimiento a la “Ley para la reparación de las víctimas y la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008”, que se encuentra en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que incluye a la Defensoría del Pueblo, los Ministerios de Cultura, Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la Fiscalía General del Estado y el Registro Civil.
El segundo caso tiene que ver con la liquidación de la cooperativa “Nuevos Horizontes”, en Loja, trámite que está siendo sustanciado por la Comisión de Participación Ciudadana, mismo que requiere la comparecencia del Superintendente de Economía Popular y Solidaria.
Y finalmente el caso de expropiación de terrenos en Puerto López de Manabí a migrantes y personas correspondientes a los grupos de atención prioritaria. Mismos que atañen al Ministerio de Desarrollo Urbano Vivienda (MIDUVI), el cual está en la Comisión de Derechos Colectivos.
“Estos son los tres casos con los que este año la Asamblea Nacional ha empezado con un proceso de fiscalización que se fortalece en toda una lógica que hemos realizado en todo este periodo legislativo”, precisó.
Gabriela Rivadeneira explicó que el nuevo proceso de fiscalización que lleva adelante la Legislatura, se basa en lo que establecen los artículos 120 y 131 de la Constitución. En ese sentido, las solicitudes de información requeridas por los asambleístas se las tramita por medio de la Presidencia de la Asamblea, quien cuenta con la Unidad Técnica de Fiscalización y Control Político encargada de la sistematización de las mismas.
Dentro de este proceso, mencionó, se han tramitado más de 1.500 solicitudes de información (1.581 en total), ejerciendo así el derecho de los asambleístas a solicitar información a las distintas instituciones del Estado, conforme está determinado en los artículos 120, 131 y 225 de la Carta Magna.
Estas solicitudes han tenido una respuesta del 80%, mientras que el 20% restante todavía está en proceso de respuesta por parte de la entidades a las que se requirió la información, agregó.
Dentro del proceso de fiscalización se han tramitado solicitudes de Alianza País (904), de Avanza (90), de CREO (320), de independientes (18), de otros movimientos (11), Pachacutik (103), PRE (33), Partido Social Cristiano (PSC) (27), de Sociedad Patriótica (74), de SUMA (1).
Destacó además la recepción del informe de labores que las máximas autoridades de las instituciones del Estado están obligadas a presentar en el Pleno de la Asamblea a modo de rendición de cuentas. Esta rendición de cuentas se realizó por segundo año consecutivo en la Asamblea.
Caso helicópteros Dhruv a Comisión de Soberanía
En la rueda de prensa, la principal del Legislativo confirmó que el CAL, conforme lo determinan los artículos 77, 21 y 26 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, resolvió asignar la investigación del caso de los helicópteros Dhruv a la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, por ser de su competencia.
“La resolución establece claramente que la comisión (Soberanía) estará destinada a hacer un estudio para consolidar toda la información disponible sobre el proceso precontractual y contractual respecto de la adquisición de los helicópteros Dhruv por parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana y sobre las novedades ocurridas durante su operación, con la finalidad de clarificar cualquier inquietud relacionada”, puntualizó.
Gabriela Rivadeneira reiteró la potestad que tiene el CAL para determinar la materia que le compete tratar a cada una de las comisiones permanentes. En este caso, además, el Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 314, solicitó al Consejo de Administración Legislativa decidir la comisión que estará a cargo de las investigaciones del caso.
“Esperamos que este tema no llegue a ser politizado y se le dé la seriedad del caso, la responsabilidad y sobre todo la sensibilidad que este tema ha demandado también de la Asamblea Nacional”, concluyó.