Soy Carlos Alberto Rodríguez Riofrio, Ingeniero Civil de profesión y actualmente, Asambleísta en representación de la Provincia de El Oro.
Las ganas de servir a quienes más lo necesitan siempre han estado presentes en mi vida; es por ello, que hace 7 años creé una Organización de hecho, denominada "Amor Fe y Esperanza" (AFE) con la que realicé un sinnúmero de actividades y ayudas sociales en beneficio de la comunidad machaleña.
Esta Organización, en el año 2022 se transformó en Movimiento Político, con el cual participé en las elecciones seccionales 2023 como candidato a Alcalde de la ciudad de Machala, obteniendo la segunda votación más alta.
En el mes de junio de 2023, tomé la decisión de participar en las elecciones para la Asamblea Nacional, en la cual, la ciudadanía orense me respaldó dándome su voto de confianza y otorgándome una curul.
Los invito a conocer todo mi trabajo mediante este blog.
Información establecida en el Artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional
El asambleísta Carlos Rodríguez continúa trabajando por el bienestar de la ciudadanía, y en esta ocasión ha ingresado dos nuevos proyectos de ley enfocados en sectores clave para el desarrollo del país:
Con 112 votos afirmativos y de forma unánime, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, una normativa que busca regular y facilitar las condiciones de pago de créditos educativos, becas y asistencias financieras.
Esta reforma representa un alivio financiero para más de 6.000 jóvenes que actualmente mantienen créditos educativos vigentes, brindándoles mayores oportunidades para continuar con sus estudios y aliviar su carga económica.
Con votación unánime, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia, el cual establece una línea de acción concreta frente a la desnutrición crónica infantil y configura un paquete integral de servicios esenciales en favor de los niños y niñas del país.
Esta ley contempla medidas en áreas fundamentales como: Salud, Protección social, Educación, Acceso a programas de vacunación, Atención médica oportuna, Alimentación adecuada, Control nutricional
La aprobación de esta normativa representa un avance significativo en la construcción de un presente digno y un futuro con oportunidades para la primera infancia en el Ecuador.
El asambleísta Carlos Rodríguez se pronunció sobre la urgencia de generar condiciones más justas y equitativas para las mujeres en el ámbito laboral y económico:
“En nuestro país, las mujeres ganan menos, trabajan más y tienen menor acceso a empleo formal que los hombres. Si queremos cambiar esta realidad, tenemos que trabajar en proyectos de ley que generen oportunidades e impulsen su economía.”
Rodríguez destacó el papel del Fondo de Garantía, una herramienta clave para facilitar el acceso al crédito de mujeres emprendedoras:
“Para todas las mujeres que desean iniciar un negocio o hacer crecer el que ya tienen, pero no cuentan con una casa, terreno o bien que puedan presentar como garantía ante un banco, no tendrán de qué preocuparse. Con el Fondo de Garantía podrán obtener su préstamo sin importar su historial bancario ni propiedades, ya que este Fondo actuará como respaldo.”
“Esto significa que el Fondo de Garantía cubrirá parte del riesgo del préstamo, facilitando el acceso al financiamiento. ¡Este es el empujón que necesitan nuestras emprendedoras!” – concluyó.
El asambleísta reafirmó su compromiso de seguir impulsando desde la Asamblea Nacional el empoderamiento económico de las mujeres en Machala, ElOro y todo el Ecuador.
Las personas con discapacidad merecen vivir con dignidad, igualdad y oportunidades reales.
Con ese compromiso, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el proyecto de Ley para Garantizar una Vida Digna a las Personas con Discapacidad, presentado por el asambleísta Carlos Rodríguez, una iniciativa que busca asegurar el pleno ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos: salud, educación, empleo, accesibilidad y protección social.
Esta ley representa un paso firme hacia una sociedad más inclusiva, donde se respete la autonomía, se eliminen barreras y se reconozca el valor y la contribución de cada persona, sin excepción.
Aprobado el informe para Segundo Debate del proyecto presentado por el asambleísta Carlos Rodríguez:
"Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para la Coordinación, Diseño e Implementación de los Planes Descentralizados de Seguridad Ciudadana".
El asambleísta Carlos Rodríguez fue enfático al referirse a la necesidad de proteger a la niñez y adolescencia frente a la violencia sexual:
“Como sociedad no podemos claudicar en la lucha por proteger los sueños y la integridad de los más pequeños. Así también, debemos asegurarnos de que todos los pederastas y violadores sean castigados con todo el rigor de la ley. Ningún caso de acoso o violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes puede quedar impune.”
Rodríguez también hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana:
“No podemos tolerar familias destrozadas porque sus hijas, hijos, sobrinos, hermanas o hermanos han sido maltratados y abusados física y psicológicamente en escuelas y colegios. Por ello, es fundamental que, si conocemos un caso, lo denunciemos y brindemos apoyo a las víctimas. Este es un problema que nos compete a todos y no puede quedar invisibilizado.”
Finalmente, subrayó:
“Por nada del mundo podemos poner en riesgo el futuro de niñas, niños y jóvenes que anhelan vivir felices y en paz.”
El asambleísta Carlos Rodríguez presentó un cambio en el orden del día para que se conozcan y se traten en el Pleno las denuncias públicas sobre interrupciones e irregularidades en los servicios de telefonía durante los apagones eléctricos.
“Es de conocimiento público la mala conexión y señal del servicio de telefonía. La empresa debe garantizar y ofrecer un buen servicio y una buena conectividad, o en todo caso ofrecer una compensación”, señaló el asambleísta.
Con votación unánime, este punto fue incorporado en la sesión N.º 977 de la Asamblea Nacional.
El asambleísta Carlos Rodríguez destacó la importancia de la calidad legislativa sobre la cantidad, y la urgencia de fortalecer el sistema educativo:
“No se trata de quién presenta más proyectos de ley, sino de quién propone aquellos que realmente atienden las necesidades de la ciudadanía y de quién se esfuerza para que estos proyectos se concreten y aprueben.
Es indispensable trabajar en el ámbito educativo, ya que la educación es la herramienta más poderosa que poseen los jóvenes para superar desafíos y crear mejores oportunidades.”