Soy Carlos Alberto Rodríguez Riofrio, Ingeniero Civil de profesión y actualmente, Asambleísta en representación de la Provincia de El Oro.
Las ganas de servir a quienes más lo necesitan siempre han estado presentes en mi vida; es por ello, que hace 7 años creé una Organización de hecho, denominada "Amor Fe y Esperanza" (AFE) con la que realicé un sinnúmero de actividades y ayudas sociales en beneficio de la comunidad machaleña.
Esta Organización, en el año 2022 se transformó en Movimiento Político, con el cual participé en las elecciones seccionales 2023 como candidato a Alcalde de la ciudad de Machala, obteniendo la segunda votación más alta.
En el mes de junio de 2023, tomé la decisión de participar en las elecciones para la Asamblea Nacional, en la cual, la ciudadanía orense me respaldó dándome su voto de confianza y otorgándome una curul.
Los invito a conocer todo mi trabajo mediante este blog.
El asambleísta Carlos Rodríguez compartió su testimonio personal durante la intervención, resaltando la urgencia de aprobar la Ley de Cuidados Paliativos:
“Conozco lo que significa enfrentarse a una enfermedad que pone en riesgo tu vida. Sé lo que es vivir los dolores de una enfermedad crónica y agresiva. Como hijo, conozco el sacrificio de ver a tus padres despojarse de sus bienes materiales para obtener los recursos necesarios y solventar los gastos de estas enfermedades. Por eso, entiendo la importancia de contar con la Ley de Cuidados Paliativos.”
La desnutrición infantil afecta de manera alarmante a los hogares más vulnerables del país, con un 24% de niños menores de 2 años que padecen desnutrición crónica. En este contexto, la lactancia materna cumple un papel fundamental, al ser la principal fuente de nutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento saludable de los recién nacidos.
Al respecto, el asambleísta Carlos Rodríguez señaló:
“No podemos dejar a nuestros niños y niñas desprotegidos. Este proyecto de ley es primordial y debe ser lo suficientemente claro para permitir el acceso a la leche materna a niños de hogares, especialmente, con escasos recursos o que han perdido a sus padres.”
La Asamblea Nacional aprobó una resolución de gran relevancia, mediante la cual exhorta a la ministra de Educación, Alegría Crespo Cordovez, Ph.D., a que, en estricto cumplimiento de la Constitución y la ley, emita un Acuerdo Ministerial que garantice la inclusión educativa de niños y niñas diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta iniciativa busca asegurar el ejercicio pleno de su derecho a la educación sin discriminación, promoviendo un sistema educativo más inclusivo, equitativo y respetuoso de la diversidad.
El Proyecto de Ley para garantizar una vida digna a personas con discapacidad, y el Proyecto de Ley para garantizar el derecho a la educación de los deportistas de alto rendimiento, presentados por el asambleísta Carlos Rodríguez, fueron aprobados para su trámite por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Estas iniciativas legislativas buscan fortalecer los marcos normativos que amparan a dos sectores históricamente vulnerables, promoviendo la inclusión, la equidad y el ejercicio pleno de sus derechos. Con esta aprobación, ambas propuestas avanzan al siguiente paso en el proceso legislativo, consolidándose como parte de una agenda social orientada al bienestar y la justicia.
Hoy, durante la sesión del pleno de la Asamblea Nacional, el Asambleísta Carlos Rodríguez expresó su firme respaldo a los pacientes que enfrentan insuficiencia renal crónica y cáncer, destacando la necesidad urgente de atención por parte del Estado.
Con la finalidad de asegurar una política de cuotas en la educación superior, promover modelos educativos pertinentes a los deportistas de alto rendimiento y posibilitar becas y ayudas económicas, indistintamente de su participación en eventos internacionales, el legislador orense Carlos Rodríguez presentó el proyecto de reformas a varias leyes.
El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes para garantizar el Derecho a la Educación de los Deportistas de Alto Rendimiento modifica la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), para que estas instituciones educativas instrumenten de manera obligatoria políticas de cuotas a favor del ingreso de grupos históricamente excluidos o discriminados y de deportistas de alto rendimiento.
El asambleísta Carlos Rodríguez, representante de la provincia de El Oro, presentó el proyecto de Ley de Reformas a la Ley de Discapacidades, que busca asegurar que las personas con discapacidad tengan una vida digna y puedan participar activamente en la sociedad.
El legislador resaltó que a través del proyecto se promueven becas y ayudas económicas para las personas con discapacidad, en cuyas localidades no existen establecimientos de educación públicos acorde a sus necesidades; aumento del porcentaje de contratación de personas con discapacidad en el sector privado y mayores facilidades para acceso a créditos.
En una sesión solemne celebrada la mañana de este viernes 02 de agosto en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala, el asambleísta Carlos Rodríguez hizo entrega de un importante acuerdo legislativo en conmemoración del Quincuagésimo Quinto Aniversario de la Facultad.
El acuerdo legislativo resalta la valía y las ejecutorias realizadas por las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, reconociendo su contribución significativa en el ámbito académico y profesional.
El martes 30 de julio, el asambleísta Carlos Rodríguez sostuvo una importante reunión con el Ministro de Salud, Antonio Naranjo, y la Viceministra, Andrea Prado. En el encuentro se trataron tres temas cruciales: el estado de la deuda con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), dializadoras y las prestadoras de servicio; las necesidades de los centros de salud de El Oro, y la asignación de ambulancias para la provincia.
La mañana del martes 23 de julio, el asambleísta Carlos Rodríguez inició un recorrido por los centros de salud Rayito de Luz y El Paraíso, ubicados en la provincia de El Oro. El objetivo principal de esta visita fue evaluar de primera mano las condiciones de las instalaciones, el estado del personal médico y el abastecimiento de medicamentos, entre otros aspectos relevantes.