Soy David Santiago Aguilar Jiménez, asambleísta por Pichincha. Me gradué en la Universidad Técnica Salesiana de Quito con una licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible. Además, realicé una especialización en Políticas Públicas para la Igualdad en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Para fortalecer mi experiencia profesional, trabajé en la Coordinación Territorial del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, donde articulé acciones con las comunidades. También me desempeñé como asesor en el Concejo Metropolitano, siempre con un enfoque en el trabajo directo en territorio. Posteriormente, asumí el cargo de Coordinador de Participación de la zona norte de Quito en la Prefectura de Pichincha.
Con el objetivo de fortalecer la articulación municipal con las zonas urbanas, fui Jefe Zonal de Quito Urbano, impulsando iniciativas en beneficio de la ciudadanía. Además, trabajé con colectivos como Manuelita Sáenz y Mazas, así como con movimientos juveniles y el Movimiento de Mujeres por la Vida. A través de estas organizaciones, logramos que jóvenes se vinculen con comunidades periféricas de Quito mediante campamentos barriales, beneficiando a niños y familias en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, participé en programas con el Banco Interamericano de Desarrollo para ofrecer asesoría y apoyo a proyectos comunitarios. Todo mi trabajo ha estado enfocado en el desarrollo de los barrios de Quito, promoviendo la participación ciudadana y el fortalecimiento social.
Hoy, desde la Asamblea Nacional, mi compromiso es generar leyes necesarias para impulsar los cambios que nuestro país necesita.
Información establecida en el Artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional
1. Trayectoria del Asambleísta Santiago Aguilar
2. Integración, perfil y funciones del equipo de trabajo;
3. Plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral;
4. Certificaciones de presentación de las declaraciones patrimoniales juradas de inicio de gestión, periódicas y de fin de gestión;
5. Declaración de intereses prevista en el Art. 162, numeral 10, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa;
6. Informes periódicos de rendición de cuentas;
7. Agenda de reuniones, talleres y otras actividades, con los requisitos exigidos en el Art. 162, numeral 11, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En la sesión 1014 de la Asamblea Nacional, tuve el honor de realizar mi primera intervención como legislador. Fue un momento especial no solo por el significado personal, sino porque en el pleno vi a muchos jóvenes presentes, jóvenes graduados que, dejando de lado sus actividades, acudieron a este espacio para ser parte del debate.