"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".
La Comisión al Derecho a la Salud y al Deporte analiza la Ley para la Prevención y Control del Cáncer, buscando coordinar al MSP, IESS y sociedad civil en un abordaje integral. El proyecto prioriza diagnóstico temprano, tratamiento especializado y equidad en el acceso, frente al 60 % de casos detectados en etapas avanzadas. Se plantea una política nacional que combine prevención, atención y rehabilitación, con respaldo ético, constitucional y estándares internacionales.
La Asamblea Nacional impulsa un proyecto de ley para fortalecer a las Fuerzas Armadas y Policía, garantizando recursos, modernización y colaboración con el sector privado. Además, exige al Concejo y Alcalde de Quito medidas estrictas para proteger la ciudad frente a la violencia. Estas acciones buscan seguridad, orden y defensa del Estado frente a amenazas internas y del crimen organizado.
La Asamblea Nacional rechaza los actos de violencia en el país: el ataque al convoy humanitario y las paralizaciones que afectan a miles de familias. Con dos resoluciones aprobadas, el Parlamento reafirmó su compromiso con la paz, el diálogo y la estabilidad democrática. Además, exhortó a que ninguna causa política se imponga sobre el bienestar del pueblo ecuatoriano.
La Asamblea Nacional decidió archivar el proyecto de ley sobre el uso y regulación de tecnologías Blockchain en el Ecuador. Con 145 votos a favor, se argumentó que el país aún no cuenta con el marco técnico y jurídico necesario para legislar sobre esta materia. La decisión busca evitar riesgos financieros y preservar la seguridad jurídica del sistema.
La Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Monetario y Financiero para fortalecer la institucionalidad económica, modernizar el Banco Central y promover la inclusión financiera.
Además, respaldó una resolución que rechaza intentos de desestabilización mediante la infiltración política en protestas sociales. Ambas decisiones reafirman el compromiso con la estabilidad económica y democrática del país.
La Asamblea Nacional conmemoró los 205 años de la Independencia de Guayaquil con una sesión solemne en la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, durante el acto se entregaron reconocimientos a 18 personas e instituciones destacadas por su aporte al desarrollo de la ciudad. El presidente Niels Olsen llamó a mantener vivo el espíritu libertario y a liberarse de las cadenas que frenan el progreso del país.
La Asamblea Nacional aprobó con 80 votos las reformas a la Ley de Contratación Pública, orientadas a transparentar los procesos y garantizar el valor por dinero. La nueva normativa prioriza la calidad, digitalización y criterios diferenciados para la Amazonía. El proyecto será remitido al Ejecutivo para su sanción.
Asamblea inició el segundo debate para fortalecer el Banco Central, establecer alivios financieros y crear el seguro agroalimentario y tramitó denuncia contra la asambleísta Nuria Butiñá por presunto cobro de diezmos
Asamblea conmemora el Día de la Identidad Montubia y entrega reconocimientos, rechaza el ataque a la red de distribución de agua potable en Imbabura, en el contexto del paro nacional y respalda al sector productivo florícola y rechaza la violencia que vulnera el derecho al trabajo
Legisladores mantendrán una reunión con parlamentarios de Emiratos Árabes Unidos