Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita, nací el 09 de febrero de 1978, soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones, he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.
La Comisión para el tratamiento de los Proyectos de Ley de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, avanza con el procesamiento de observaciones de diferentes sectores de la sociedad civil, expertos en derecho, académicos, realización de mesas técnicas y socialización, insumos que permitirán la eleboración del Informe para Segundo Debate y ponerlo a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión para el Tratamiento de los Proyectos de Ley de la Consulta Popular y Referéndum de abril de 2024 presidida por el Asambleísta Carlos Vera Mora y en cumplimiento con el Plan General de Trabajo, avanza en la preparación del informe para Primer Debate y ponerlo a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
En el marco del tratatamiento de los Proyectos de Ley de la Consulta Popular, la Comisión ocasional recibió observaciones por parte de académicos y expertos en derecho, aportes de nutren el informe para Primer Debate.
La Comisión Multipartidista presidida por el Asambleísta Carlos Vera Mora, encargada de tramitar los cinco proyectos de ley correspondientes a la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024 aprobó, por unanimidad, el cronograma y plan de trabajo.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, solicitó una prórroga de 30 días al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, con el objetivo de continuar el análisis del informe para el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a Favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Explotación o Industrialización de Recursos Naturales No Renovables en su Territorio.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, conoció sobre las cuatro resoluciones del Consejo de Administración Legislativa, sobre la falta de entrega de información por parte de diversas instituciones del Estado y continuó con el tratamiento de la Ley de Defensa contra Incendios.
La Comisión de Gobiernos Autónomos debatió sobre el informe de fiscalización de la situación de protección de la naturaleza y los derechos colectivos de las comunas de la provincia de Santa Elena, con énfasis en los hechos que afectan a la comuna Olón.
En la sesión 054 de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, diversas autoridades mencionaron que la parroquia rural Sevilla Don Bosco, ubicada en la provincia de Morona Santiago, ha cumplido con todos los requisitos legales necesarios para convertirse en el cantón número 222 de Ecuador
En su sesión 050, la Comisión de GADs trató el proyecto de Ley de creación del cantón Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago, recibiendo en comparecencia al alcalde de Morona y al prefecto de la provincia en mención.