Oficina:
En el marco de la construcción de un proyecto de reforma integral al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), la Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó las propuestas del sector del taxismo y de quienes defienden los derechos de pueblos y nacionalidades.
La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, presidida por el ingeniero Montgómery Sánchez Reyes, conoce e inicia el trámite legislativo del “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Régimen Especial de Galápagos”
La ciudad de Portoviejo fue la sede de la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos. Aquí se escucharon los planteamientos de los representantes de las autoridades locales, de organizaciones ciudadanas, de la academia y demás sectores de la provincia de Manabí, en torno a los temas que podrían ser considerados como parte de las reformas que se introducirán en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), cuyo borrador estaría listo a finales de enero de 2018.
Autoridades nacionales y locales del agua acudieron a la Comisión de Gobiernos Autónomos para explicar sobre la provisión del líquido vital en tres cantones de Esmeraldas que en agosto y septiembre sufrieron desabastecimiento. Explicaron que el sistema actual tiene una recuperación del 98 % y que la dotación del agua ha aumentado, pero que, al mismo tiempo, se construye uno nuevo, cuyo avance es del 70 %.
En la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, presidida por el asambleísta orense Montgómery Sánchez Reyes, instaló su sesión 17, para socializar el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Gremios, asociaciones productivas, gobiernos autónomos descentralizados municipales, provinciales y parroquiales, barrios, autoridades de la provincia, del Cuerpo de Bomberos, de la academia, comerciantes minoristas, Fundación Corazones Solidarios, transportistas, docentes y organizaciones ciudadanas estuvieron presentes en este encuentro de diálogo nacional con el fin de recoger sugerencias y aportes para enriquecer el proyecto.
Incremento de recursos, definición de competencias, revisión de cobro de patentes municipales, incentivos para el sector productivo fueron algunos de los aportes entregados por la sociedad civil de la provincia de Esmeraldas durante la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional para el proceso de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que debate esta mesa legislativa.
Este viernes 06 de octubre a partir de las 09h30, en auditorio Marcelino Champagnat (Campus UTPL) se llevará a cabo la segunda sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional.
El próximo viernes 29 de septiembre de 2017, a las 09H00, en el auditorio del campus Machala (ex UTSAM) de la Universidad Técnica de Machala, ubicado en la avenida 25 de Junio entre Loja y 10 de Agosto, sesionará la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, iniciando el debate de la reforma integral al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Aunque la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Fijación de Límites Internos del Ecuador, la mesa continúa analizando el tema. Mañana, 30 de agosto, a las 10h00, tomará una resolución respecto de algunos comunicados que han llegado desde diferentes gobiernos locales.