Oficina:
Para mañana, miércoles 20 de enero, a las 09:30, los miembros de la Comisión del Régimen Económico de la Asamblea Nacional, seguirán con el debate y análisis de las reformas a la Ley de Contratación Pública, a partir del Título V.
Los comisionados trabajan a contrarreloj para analizar y debatir uno a uno los artículos que forman parte del proyecto de reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública. Mañana sesionan a las 09:30.
Para las 09:30 de mañana, viernes, 15 de enero de 2021, los miembros de la Comisión del Régimen Económico de la Asamblea Nacional avanzarán con el análisis del articulado del proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública.
Los artículos que forman parte del proyecto de reformas se revisan uno a uno. Las observaciones de los legisladores apuntan a garantizar una conrratación pública en donde no se evada la ley.
Se realizó un amplio debate sobre temas relacionados con principios generales; definiciones; contrato de compra simplificada, contrato de servicios, oferta anormalmente baja, proveedor, prórroga, repertorio virtual, diseño e implementación de procedimientos de contratación.
La Comisión de Régimen Económico estructura el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública. Los comisionados no dejarán espacios abiertos para que evada la normativa, pues se pretende evitar todo tipo de corrupción en la conrratación pública.
Uno de los temas que podría definirse es la conveniencia o no del control previo. La sesión está conovocada para las 09:30 de mañana, miércoles 18 de noviembre de 2020.
Para las 09:30 de mañana, 13 de noviembre, Franco Romero, presidente de la Comisión del Régimen Económico, convocó a los parlamentarios para la reinstalación de la sesión 144. Se definirán textos del articulado de la reforma integral a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
El Pleno de la Asamblea Nacional, solicitará al Presidente de la República, disponga la inmediata remoción del cargo a Roberto Dunn Suárez, presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN). La moción presentada por la legisladora Lira Villalva alcanzó 88 votos afirmativos y 37 abstenciones.
Por unanimidad, esta mañana, 10 de noviembre de 2020, los asambleístas miembros de la Comisión de Régimen Económico, aprobaron el informe de segundo debate de la propuesta de reformas a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar. Solo falta que pase al Pleno de la Asamblea Nacional para su análisis final antes de que se convierta en ley.