Oficina:
Dentro del análisis del articulado del proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública podrían escuchar al Contralor y Procurador, el próximo viernes. Hay avances en el tratamiento de la iniciativa.
La iniciativa busca que se incremente el porcentaje de recursos que recibe el Gobierno de la provincia de El Oro y el Gobierno Municipal de Machala del 10% al 50%. Los recursos se invertirán en obras y servicios para la parroquia urbana de Puerto Bolívar.
La adquisión de bienes a precio oficial, las excepciones de aplicación para ciertos servicios y las 38 definiciones que constan en el proyecto de ley, ya pasaron el análisis.
El tratamiento del articulado del proyecto de reformas a la Ley de Contratación Pública empezó. Para el próximo viernes, a las 09:30, se anunció la reinstalación de la Sesión 144, en la que continuará el debate.
Este 11 de agosto de 2020, los comisionados escucharon diversos criterios de expertos y actores relacionados con la contratación pública.
Hoy, en la sesión 144, la Comisión de Régimen Económico desarrolló la segunda jornada de socialización del proyecto de Reformas a la Ley de Contratación Pública, previo al análisis del articulado y construcción del informe para segundo debate. Conforme al cronograma establecido recibió criterios de siete expertos en contratación pública.
Las jornadas de comparecencias sobre el proyecto de reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública continúan mañana.
La Comisión de Régimen Económico, presididda por Franco Romero Loayza, recibió este miércoles, 5 de agosto, aportes al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Contratación Pública.
Para el tratamiento de este tema el equipo técnico de la Comisión envió una matriz actualizada en donde se incluye el documento con las observaciones y planteamientos del Sercop
Con las reformas a la Ley del Sistema Nacional de contratación Pública se busca competitividad y mayor participación de proveedores en los procesos.