Objetivo
Promocionar, socializar y difundir los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en materia
de protección de derechos de las mujeres.
Sígueme en:
El término “ideología de género” ha comenzado a destacar en los últimos años en redes sociales y se ha convertido en una bandera de grupos religiosos, provida y oponentes al matrimonio igualitario. Karina Bárcenas, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), definió a la ideología de género como una estrategia de desinformación que se emplea en redes sociales y entre grupos de la sociedad civil para popularizar un discurso que va en contra de derechos de mujeres y de la comunidad LGBTI+.
El concepto de ideología de género enfoca su discurso en tres pilares: el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental, la interrupción legal del embarazo y la identidad de género. Los grupos religiosos, provida y que se oponen al matrimonio igualitario argumentan que la difusión de la ideología de género tiene como objetivo homosexualizar a niños para que ellos puedan elegir su género en los primeros años de primaria.
Atribuyen erróneamente el concepto a feministas y a la misma comunidad LGBTI+ cuando, en realidad, este surge desde el ala religiosa para impulsar su oposición al derecho al matrimonio igualitario o la interrupción legal del embarazo.
El 72% de las víctimas de trata de personas en el mundo son mujeres y niñas. Entre el 70 y el 80% de estas son captadas en redes de trata con fines de explotación sexual #LibresYSeguras
“La penalización del aborto es una grave injusticia que sufre la mujer”
Entrevista a José Miguel Vivanco, Human Rights Watch
Por : Ana María Acosta @yakuana
FUENTE: WAMBRA Medio Digital Comunitario
https://wambra.ec/la-penalizacion-del-aborto-es-una-grave-injusticia-que-sufre-la-mujer/
José Miguel Vivanco es director de la División de las Américas de Human Rights Watch, (HRW) una organización de derechos humanos conformada por 400 miembros en todo el mundo; durante varios años trabajó como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Organización de Estados Americanos (OEA). La agenda de Human Rights Watch en América Latina aborda una amplitud de temas desde la mirada de derechos humanos: la documentación de la represión en Nicaragua, el éxodo en Venezuela, el hostigamiento a líderes indígenas y ambientalistas en Ecuador, los persistentes efectos del conflicto en Colombia después de la firma de la Paz, o la situación de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres en países donde el aborto está penalizado violando su derecho a decidir.
10 de julio de 2019
Después de casi dos décadas de silencio, cinco mujeres relatan cómo, cuando eran niñas de entre 8 y 13 años, su profesor de gimnasia olímpica las tocaba, contra su voluntad, durante y después de sus entrenamientos.
Compartimos el enlace con ustedes.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres definió su plan de trabajo para el periodo 2019-2021 que incluye cuatro ejes: lucha contra la violencia, derechos laborales y económicos, derechos sexuales y reproductivos, así como formación político género y feminismo.