Código garantiza seguridad integral, gratuidad del servicio y presencia nacional

Miércoles, 14 de junio del 2017 - 15:30 Imprimir

El proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público garantiza la prestación de los servicios de seguridad ciudadana y complementarios, su gratuidad y presencia en todo el territorio nacional. Así lo aseguró Doris Soliz, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, durante la presentación del informe que elaboró esta mesa, respecto de la objeción parcial.

El Código está compuesto por cuatro libros. El primero contiene lo concerniente a la Policía Nacional; el segundo al Sistema Especializado Integral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses; el tercero al Servicio de Protección Pública; y, el cuarto a las Entidades Complementarias de Seguridad. Los tres primeros libros se los discutió en la Asamblea desde el 2011 y el cuarto desde el 2014. “Es un trabajo realizado desde hace varios años atrás”, enfatizó.

En conjunto, la norma posibilita otros beneficios. Según la representante de Azuay, permite generar el marco institucional adecuado para que la seguridad sea considerada de una manera integral, eliminando la dispersión normativa y actualizando las regulaciones de todas las entidades de la Función Ejecutiva y de los gobiernos autónomos descentralizados.

DESCARGUE AQUÍ

Acentuó que establece derechos y obligaciones de los 75.530 servidores de las instituciones reguladas en la norma. En este sentido, el proyecto contempla la carrera, niveles de gestión, asegura estabilidad laboral y permanencia. Para la legisladora el proyecto eleva políticas de Estado exitosas que han permitido un mejor posicionamiento del país en la región. Destacó que el gobierno ha invertido más de 26 mil millones de dólares en esta área, que corresponde a 48 veces más de lo invertido entre el 2000 y 2006.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador